En emotivo acto la comunidad educativa del instituto preuniversitario presentó una muestra histórica y los trabajos de los alumnos de las diferentes especialidades.
En adhesión a las actividades conmemorativas por los 40 años de la Universidad Nacional de San Juan, la comunidad educativa y autoridades de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento” realizaron una muestra sobre la historia de la institución y una exposición de los trabajos que los alumnos de diferentes especialidades desarrollaron durante el año. Además se homenajeó la trayectoria de diferentes personas que cumplieron funciones en la escuela. En los diferentes stands los estudiantes expusieron maquetas de nuestra ciudad, de una planta industrial, prototipos de una grúa electromecánica y de una máquina que permite la sujeción de una pieza a trabajar dejando libre los brazos, entre otros. Por su parte la muestra histórica fue armada a través de fotografías, antiguos elementos de física y química, libros y hasta una serie de bustos de Domingo Faustino Sarmiento, realizada en la década del 50’. Luego del himno a la Escuela Industrial, interpretado por el Prof. José Luis Carmona, el director, Mg. Jorge Gutiérrez dirigió la palabra a los presentes y expresó que “mediante esta propuesta podemos mostrar a la comunidad el trabajo de nuestros alumnos, de los docentes, de la comunidad escolar, me siento muy orgulloso de todos ellos y con mucho esfuerzo seleccionamos una parte mínima de la historia para mostrarla hoy. Estoy orgulloso de ser parte de estos festejos del 40° Aniversario de la UNSJ y les agradezco a todos los que han pasado por esta institución y hoy nos acompañan”. Además se distinguió a Luis Jorge Bates, creador de la letra del Himno a la Escuela Industrial, recibió su hija Nelly Bates; Luis Sorrentino, creador de la música del himno; recibió Mabel Romero de Sorrentino y al Ing. Ítalo Esteban Pizzoglio, quien fue 25 años docente y jefe del Departamento Vial de la escuela. Además se reconoció a dos mujeres por su gran labor institucional, en primer lugar a la Arq. Graciela Esteybar de Araya, con amplia trayectoria en el ámbito de la UNSJ, fue la única mujer que ocupó el cargo de directora de este establecimiento, en el cual permaneció 11 años, siendo el período más largo. Finalmente el reconocimiento por su trabajo en la biblioteca “Mariano Moreno”, la más antigua de la UNSJ, fue para Alicia Navarro. Para finalizar el acto se expuso el trabajo y video sobre la historia de la Escuela Industrial, a cargo de docentes del Departamento de Ciencias Sociales, que fue oportunamente presentado en el Congreso Extraordinario de Historia por el Bicentenario del Nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento.