Luego de mucho tiempo de espera, la concreción de la obra está más cerca. La apertura de sobres se realizó en el despacho del rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi.
Las empresas Ingeniero César Borrego SRL, Salmax SA y Panacan SRL presentaron sus presupuestos para la ejecución de la obra de la Escuela de Música, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, en su parte Complejo Artístico Cultural, Primera Etapa, Sector I. La firma César Borrego cotiza por la suma de 13.805.774,24 pesos, sin incluir IVA (con el impuesto la suma asciende a alrededor de 16.704.987 pesos); la empresa Salmax cotiza por la suma de 16.592.496,97 pesos, incluyendo IVA; mientras que la empresa Panacan lo hace por 16.841.772,74 pesos, con el impuesto sumado. Una vez realizada la apertura de sobres, las propuestas empresariales son remitidas a una comisión evaluadora de esta universidad para analizarlas, realizar un informe pertinente y comunicar a Rectorado de la UNSJ una preadjudicación. En un plazo de alrededor de dos semanas la UNSJ informaría a las empresas la adjudicación de la obra. Se estima que el tiempo de ejecución de la obra será de aproximadamente 24 meses. El presupuesto oficial destinado para la construcción de la Escuela de Música es de 17 millones de pesos. El edificio, ubicado en un terreno cercano al Auditorio Juan Victoria, tendrá una superficie cubierta de 1.600 metros cuadrados desarrollados en dos plantas, 21 aulas de diferentes dimensiones en planta baja y 19 en planta alta para distintos instrumentos. Cada aula tendrá un tratamiento acústico específico que será realizado por los especialistas que remodelaron no hace mucho el Teatro Colón. El proyecto del edificio fue diseñado por el Estudio DPSC, de Capital Federal, que ganó el concurso en el año 2008. Ese estudio está integrado por los arquitectos Roberto Frangella, Valeria Del Puerto, Horacio Sardin, Diego Colón y Bárbara Berson. “Nos atrajo muchísimo el tema educacional, un ámbito universitario abierto a la comunidad y la temática de la enseñanza musical y coral que le confiere características muy especiales”, habían comentado a Revista La Universidad, de la UNSJ, los ganadores. Cinco años más tarde, el proyecto está más cerca de cristalizarse.