El 10 de diciembre es doblemente clave para la vida institucional argentina. Mañana, en la peatonal sanjuanina, distintas organizaciones abordarán temas referidos a la democracia local, al cumplirse sus 30 años, y a los derechos humanos, a 65 años de su sanción.
El Programa de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Juan y la Red de Derechos Humanos conmemoran mañana 10 de diciembre dos acontecimientos de gran importancia: la Declaración de los Derechos Humanos, por parte de las Naciones Unidas (1948), y el retorno a la democracia en Argentina, con la asunción como presidente del doctor Raúl Alfonsín (1983). Por tales motivos, mañana martes, de 8.30 a 13, las organizaciones de derechos humanos se reunirán en la peatonal de la ciudad de San Juan para difundir entre el público y a través de los medios de comunicación el contenido y la importancia de esos derechos y la democracia, a la vez que brindarán detalles sobre la actividad específica que realiza cada una de ellas. En la oportunidad, actuarán músicos y grupos de danza y teatro. Además, habrá paneles y mesas con difusión de derechos humanos, con la temática particular de cada organización participante. La Declaración de las Naciones Unidas sostiene los derechos básicos y fundamentales para todo ser humano: derecho a la vida, educación, salud, trabajo, vivienda; derecho a la libertad de pensamiento, de religión, de opinión y expresión; derecho al descanso, al bienestar, a una vida digna. Por otro lado, hace 30 años la Argentina retornó a la democracia después de la nefasta dictadura cívico militar. La democracia es la que permite el cumplimiento de los derechos humanos, el respeto por la diversidad y la convivencia entre todos. Las organizaciones que participarán El Programa y Red de DDHH de la UNSJ están formados por una serie de instituciones de promoción y defensa de estas garantías, las cuales participarán en la celebración en la peatonal. Ellas son: Madres de la Plaza de Mayo; H.I.J.O.S.; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Red por la Identidad; Asociación de ex Presos Políticos de San Juan; Fundación por la Democracia; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Todos por Raúl; Foro No a la Trata, INADI; Movimiento de mujeres, Aequalis, y La Glorieta.