A 38 años del Golpe de Estado de 1976, la FACSO fue sede, como todos los años, de un acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Bosque de la Memoria, ubicado en el Complejo Universitario Islas Malvinas. Las autoridades de la UNSJ plantaron un nuevo árbol.
Ayer por la tarde se llevó a cabo el tradicional acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por el pasado 24 de marzo, en el Bosque de la Memoria, ubicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Presenciaron el acto el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; la vicerrectora, Mónica Coca; el decano de la FACSO, Ricardo Coca, autoridades de la UNSJ y representantes de las cinco facultades, además de miembros del Programa de Derechos Humanos de la UNSJ. La FACSO cuenta con este espacio que forma parte del Complejo Universitario Islas Malvinas, especialmente dedicado a la Memoria para que las diversas generaciones de jóvenes que pasen por sus aulas incorporen, a partir de los conocimientos brindados, esta parte de la historia argentina. El acto comenzó con un emotivo discurso de Victoria Benítez, hija de desaparecidos y continuó con las palabras del presidente de la Asociación de Presos Políticos, Clever Gómez. Seguidos de los discursos del decano de la FACSO y el rector de la UNSJ. Durante el acto, las autoridades de la UNSJ plantaron un nuevo árbol en el Bosque de la Memoria, además se soltaron globos con frases alusivas a la fecha en función de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Finalmente, como cierre de la actividad la banda Agua Calma, integrada por Santiago Mestre, Franco Baseti y Franco Fábrega, interpretó canciones, de intérpretes argentinos, alusivas a la Memoria.