NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FAUD

Inauguró muestra fotográfica sobre Series Patrimoniales

Se trata de un conjunto de fotografías que resume el trabajo de un equipo de investigación del Instituto Regional de Planeamiento y Habitat (IRPHA). Asistió el rector Oscar Nasisi.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con un sencillo acto realizado en la mañana de hoy, quedó formalmente inaugurada la muestra fotográfica denominada Series Patrimoniales, que permanecerá abierta al público durante toda esta semana. El acto contó con la presencia del rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, acompañado por las autoridades de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Gustavo Roberto Gómez (decano) y María Elina Navarro (vicedecana). También asistió el secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Fïsicas y Naturales, Jorge Catnich y secretarios de la FAUD, Alejandro Alvarez (Extensión Universitaria) y Alejandro Rosas (Investigaciones). Por Rectorado, asistieron también el secretario de Extensión Universitaria, Tomás Durán y la secretaria de Comunicación, Mariela Miranda. Al inicio, una de las integrantes del equipo del IRPHA que materializó la muestra, María Rosa Plana, explicó detalles de la misma. “El concepto de Series Patrimoniales lo plantea UNESCO desde el año 80 para las nominaciones, así como se planteó Paisajes Culturales o Itinerarios Culturales. Es muy interesante de trabajar porque se pueden definir generalidades a partir de particularidades. Esto establece diálogos y relaciones entre distintas situaciones geográficas, porque la serie es un conjunto de elementos relacionados entre sí. Llevado al patrimonio a nosotros nos permite, por ejemplo, que un bien que no tiene suficiente valor para ser declarado, formando parte de la serie, adquiere valor de conjunto. Entonces es más fácil de legislar y de preservar”. Plana refirió que la muestra es una ínfima parte de un trabajo de investigación que lleva 27 años de labor. “Hemos trabajado con el patrimonio vernáculo porque nos parece más vulnerable, pero también tenemos registrado el patrimonio urbano. La idea es mostrar las identidades a partir, por ejemplo, de cómo un corral o un horno de barro forma parte del valioso patrimonio cultural de los sanjuaninos”, explicó. Luego habló el decano Roberto Gómez, quien felicitó a los investigadores por la calidad de su trabajo y finalmente lo hizo el rector Oscar Nasisi, quien los animó a continuar con su trabajo con la misma calidad que lo vienen haciendo. “Celebro que hayan elegido este edificio de Rectorado para esta muestra, que es apenas una parte de su trabajo. Los invito a que sigan trayendo este tipo de exposiciones, que dan jerarquía al lugar y sirven para que toda la comunidad tome conocimiento del trabajo que hacen nuestros investigadores”, dijo Nasisi. El equipo de investigación está integrado por Luis Orellano, Arturo Pereyra, Liliana Vega, María Rosa Plana y Mabel Fábrega. Luego de finalizada la muestra, el equipo se abocará a las tareas previas para poder llevarla a un congreso sobre patrimonio cotidiano en Brasil, a realizarse en octubre próximo.