NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

SESIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR

“En el plenario del CIN se aprobó un convenio colectivo para docentes”

Así lo manifestó el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi, al momento de su informe ante el Consejo Superior de esta universidad sobre lo ocurrido en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional en Mendoza, la semana pasada.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Dr. Oscar Nasisi, informó durante la sesión del Consejo Superior sobre los temas tratados en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). “Se aprobó un convenio colectivo de trabajo para el sector docente universitario”, relató Nasisi, para luego explicar: “Si bien no es el ideal, es el convenio colectivo que se pudo realizar. De acuerdo a esto, se ha dado un tiempo de aproximadamente 20 días para que cada universidad realice las observaciones estatutarias correspondientes. Nosotros también debemos hacerlo. Ha sido muy difícil poder lograr una letra que se aplicara a todas las universidades. Ahora hay que enviar al Ministerio de Trabajo la letra del convenio colectivo de trabajo junto con las observaciones que realicen cada una de las universidades nacionales”. Nasisi agregó que ahora debe realizarse una reunión plenaria extraordinaria del CIN para aprobar el convenio colectivo. También mencionó que se está trabajando en la inclusión de los docentes preuniversitarios en ese convenio. A lo expresado, el Rector y Presidente del Consejo Superior sumó otra novedad referida a los salarios docentes, desprendida del plenario del CIN: “Dentro de ese mismo marco, habrá una recomposición salarial de un 25 por ciento, otorgándose el 5 por ciento anual durante cinco años, esto se realizará más allá de lo que se obtenga por paritarias”. En otro orden de temas, el Rector contó que lo que más se esperó fue la palabra del Secretario de Políticas Universitarias referido al conflicto docente en la actualidad. “Él se expreso en el sentido de que en algún momento se va a llegar la reapertura de las paritarias docentes. Todo queda en manos del Ministerio de Educación de la Nación. Los principales temas estuvieron relacionados con los desfasajes que sufrieron los salarios desde el año pasado hasta ahora. No hubo un pronunciamiento directo a la reapertura de las paritarias pero sí hubo un llamado a pensar un poco más en la educación; es lo que normalmente sucede en este tipo de sesiones. En un sentido similar se expresó FATUN (Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales), es decir, en la revisión del convenio colectivo de trabajo”, señaló Nasisi. También informó el Rector que la Comisión de Medios del CIN “está trabajando muy fuerte en el fortalecimiento de radio y televisión de las universidades nacionales”. Además, adelantó que el consejo se encuentra abocado a la creación de una “Comisión de asuntos estudiantiles”. “El CIN ha creído prudente crear una nueva comisión que atienda exclusivamente los asuntos de los estudiantes, sus problemáticas en general”, dijo. Cabe destacar que en aquel plenario del CIN el Rector de la UNSJ fue designado Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de ese Consejo. Docentes interinos Otro de los temas que trató el órgano deliberativo de la UNSJ, de acuerdo al Orden del día establecido, fue la “Propuesta de Miembros Paritarios sobre permanencia de docentes interinos (Acta Nº 20/13)”. En la Universidad Nacional de San Juan existe en la actualidad 1.350 docentes en carácter de interinos. Por ello, en la sesión de ayer se produjo un importante intercambio de ideas y propuestas para dar solución a esa circunstancia. Así, los consejeros repararon en la necesidad de asegurar estabilidad laboral pero también de velar por la excelencia académica, mediante la realización de concursos. Por lo tanto, el cuerpo votó a favor de “que el asunto vuelva a paritarias para que se siga trabajando con mandato de ajustarse a la legalidad; es decir, dentro del marco normativo, y que se tenga en cuenta la edad de los docentes”.