NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

ACTIVIDADES EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA

Por ese millón de personas que se reconoce como pueblos originarios

El Programa Universitario de Asuntos Indígenas de la UNSJ, junto a la Federación Universitaria de San Juan y la CEPA, organiza una serie de acciones en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Integrantes del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI), de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, y de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) distribuían en la mañana de hoy martes en las aulas de esa facultad volantes que dicen: “Los Pueblos Originarios como colectivos sociales han luchado por el reconocimiento de sus derechos. Hoy en la Argentina vive aproximadamente 1 millón de personas que se reconocen como parte de pueblos originarios. La mayor parte se ubica en Chubut, Jujuy y Formosa. Las comunidades originarias piden que se les reconozcan sus derechos y el pleno cumplimiento del Art. 75. Inc. 17 ('Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos'). En su agenda de lucha encontramos los temas de tierra, agua y salud”. Esa actividad fue parte de las distintas acciones que se realizan en la FFHA con motivo de haberse conmemorado el pasado 19 de abril el “Día de los Pueblos Indígenas” -en alusión al Primer Congreso Indigenista, realizado en México en 1940- y de celebrarse la Semana de los Pueblos Originarios, entre ayer lunes 21 y el próximo viernes viernes 25 de abril. “La idea es reconocer y saber qué es lo que ha sucedido con los pueblos indígenas durante más de 500 años”, señaló a Prensa de la UNSJ Alejandro Salazar, del PUAI. Actividades -Miércoles 23 de abril, a las 19.30, en la FFHA: Serenata en conmemoración del poeta y letrista Armando Tejada Gómez, “quien se reconocía como huarpe”, dijo Salazar. Estudiantes de la FFHA interpretarán canciones con lírica del poeta mendocino. -Jueves 24 de abril, a las 10, en la FFHA: Disertación sobre la “situación de los campesinos qom del Chaco y lucha por el agua y la tierra”, a cargo de Daniel Benítez, secretario de la Federación Nacional Campesina de Chaco, originario de la comunidad Qom de Pampa del Indio. Disertación sobre “Lucha por la tierra”, a cargo de Javier Alamino, abogado (derechos de los pueblos originarios. -Jueves 24 de abril, a las 18, en la Sala de Audio y Video de la FFHA: Disertación de la Lic. Olga Rodríguez (PUAI)