NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Derechos Humanos

Comenzaron las Jornadas sobre Trata de Personas

La UNSJ brindó su espacio central para una jornada de capacitación que tuvo gran convocatoria y la presencia de destacados disertantes.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La vicerrectora de la UNSJ, Mónica Coca, presidió en el Edificio Central de la UNSJ el acto de apertura de las Jornadas de Capacitación sobre Trata de Personas, en el marco de la reforma de la Ley 26.842, que fueron organizadas por el Foro No a la Trata San Juan (integrante del Programa y Red de Derechos Humanos de la UNSJ) y el Ministerio Público Fiscal de la Nación. La apertura contó además con la presencia de Ana Katia Troncoso, fiscal federal subrogante del Ministerio Público Fiscal, y de María Guadalupe Ocampo, integrante del Foro No a la Trata San Juan. “Desde la universidad –dijo la vicerrectora, al inaugurar las jornadas-siempre vamos a brindar un espacio concreto para estas actividades de generación de conocimiento en la lucha contra delitos como es la trata de personas. Esta es la primera actividad que organizamos en conjunto, pero es nuestra intención seguir colaborando para que este espacio sea permanente y constante”. También felicitó a las integrantes del Foro No ala Trata San Juan “por el compromiso que manifiestan día a día en la tarea que han emprendido, que demanda mucha garra para llevarse adelante”. A su turno, Ana Katia Troncoso, fiscal federal subrogante del Ministerio Público Fiscal de la Nación, se mostró complacida por la gran convocatoria de las jornadas. “Esto refleja que cuando trabajamos en conjunto el ministerio y las organizaciones de la sociedad civil, las personas responden a la convocatoria”, señaló. Finalmente María Guadalupe Ocampo, integrante del Foro No a la Trata San Juan, agradeció a la UNSJ por el apoyo brindado y a los disertantes por haber aceptado participar de las jornadas. Concluida la apertura, se realizó la disertación a cargo de Marcelo Colombo, abogado, recibido en la Universidad de Buenos Aires y especialista en Derecho Penal por la Universidad de Palermo. Se desempeñó como docente en ambas Universidades y ha dictado numerosos cursos en la Procuración General de la Nación. Estuvo a cargo de la Fiscalía General N° 3 ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional y de la Fiscalía General N° 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. Fue Consultor contratado por diversos organismos internacionales para la capacitación de funcionarios en materia de lucha contra la corrupción y coordinador de investigaciones de la Oficina Anticorrupción, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El Dr. Colombo es el actual titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). También participó de la exposición el abogado Santiago Eyherabide, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y doctor en derecho en la Universidad de Girona, España, quien ocupa el cargo de secretario de la PROTEX.