NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Facultad de Ingeniería

El Dr. Ricardo Carelli fue designado director regular del INAUT

Es el primer instituto de Doble Dependencia de esta unidad académica de la UNSJ.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En Facultad de Ingeniería, el primer centro de investigación en cumplimentar el proceso para adquirir carácter de doble dependencia de UNSJ- Conicet y obtener la designación del director regular por concurso, fue el Instituto de Automática. La designación del Dr. Ing. Ricardo Carelli fue efectuada por el Directorio del Conicet mediante resolución 1431 del 5 de mayo de 2014 y avalada por el Consejo Superior de la UNSJ. Este concurso comenzó a sustentarse en 2013. La entrevista con el postulante, el Dr. Ing. Ricardo Carelli, se llevó a cabo el 17 de marzo de 2014 en la sala de teleconferencias del IDECOM. En aquella oportunidad el jurado estuvo compuesto por representantes propuestos por la UNSJ y el CONICET. Por parte de la UNSJ integraron el jurado el Dr. Raymundo Forradellas, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Dr. Miguel Angel Mayosky, de la Universidad Nacional de La Plata. Por parte del Conicet, los doctores Ricardo Sánchez Peña del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y Miguel Angel Laborde de la UBA - CONICET. Por último, integró el jurado en representación del sector industrial, el ingeniero Marcelo Fabian Quaranta, de la empresa Arcor. Sobre la base de antecedentes científicos, de formación de recursos humanos, de gestión y propuestas institucionales, el jurado emitió un dictamen unánime recomendando la designación del Dr. Carelli como director regular del INAUT. El Directorio del CONICET realizó la designación mediante resolución 1431 del 5 de mayo de 2014, avalada por el Consejo Superior de la UNSJ, siendo en el primer director de instituto designado por concurso en la Facultad de Ingeniería. Acerca del INAUT El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería fue creado en 1973. Los objetivos centrales son la investigación, el desarrollo, la transferencia de tecnología y la formación de recursos humanos en el área del Control Automático. Las áreas de conocimiento en que se estructuran las líneas de investigación son: Sistemas y Control, Informática Aplicada y Electrónica Aplicada; a través de los siguientes programas: Robótica y Sistemas de Manufactura, Control de Procesos, Inteligencia Artificial en Control, Electrónica Industrial, Sensores, Posgrado en Ingeniería de Sistemas de Control. El Instituto de Automática mantiene proyectos de investigación con financiamiento de organismos nacionales, proyectos con el exterior y de transferencia con industrias regionales y del país. Además ejecuta un Programa de Doctorado y otro de Maestría en Ingeniería de Sistemas de Control, que cuentan con la máxima calificación de acreditación de CONEAU y recibe alumnos de distintos lugares del país y del exterior. Fuente: Prensa y Comunicación Institucional de la Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan