NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

FFHA

Presentación del libro “Testimonios Australes” de Hipólito Solari Yrigoyen

El acto será en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el 6 de agosto.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y el Comité Capital de la Unión Cívica Radical San Juan, invitan al acto de presentación del libro “Testimonios Australes” del Dr. Hipólito Solari Yrigoyen. La presentación se realizará el miércoles 6 de agosto a las 18:00 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad. Hipólito Solari Yrigoyen Es uno de los intelectuales y pensadores argentinos de nuestra época que ha tenido una destacada actuación pública tanto en el Senado de la Nación, en donde representó en dos períodos a la Provincia de Chubut, como en el ámbito internacional como embajador itinerante de la república en dos ocasiones y como miembro actual, desde 1999, del Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, del cual es vicepresidente. Su vida pública a sido un compromiso permanente con sus ideas democráticas y de defensa de los derechos humanos, los que ha defendido con valentía en tiempos difíciles, pagando el precio de sufrir atentados, prisiones arbitrarias, ser un desaparecido y un expulsado del país que vivió en el exilio, junto con su familia, durante seis años hasta 1983. Abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) ; Diploma de Estudios Superiores en Economía (Universitè de Paris, Sorbonne); es miembro de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra) y desempeñó importantes funciones en la Unión Interparlamentaria (Ginebra) de la que fue presidente del Comité de Derechos Humanos, de las Comisiones de Asuntos Legislativos, Jurídicos y de Derechos Humanos y de Derechos Humanitarios y de la Misión de Paz en territorios de la ex Yugoslavia. Desempeñó misiones internacionales humanitarias en países de América, Europa y Asia para Amnistía Internacional (Londres), la Unión Interparlamentaria y la Comisión Internacional de Juristas. Participó de las Conferencias Mundiales de las Naciones Unida sobre Derechos Humanos (Viena, Austria, 1993) y contra el Racismo, la Xenofobia y otras formas de Discriminación (Durban, Sudáfrica, 2001). Como escritor, Solari Yrigoyen, ha abordado la investigación histórica tanto en Testimonios australes como en Malvinas, lo que no cuentan los ingleses, y en otras monografías; ha publicado libros de derecho como Participación obrera en las ganancias de las empresas y La Dignidad Humana, así como también ensayos, tal el caso de Así son las Malvinas y su complemento Las Malvinas hoy; obras de investigación y denuncia, como Defensa del Movimiento Obrero y El Escándalo ALUAR, su ya clásico apóstrofe al autoritarismo que asoló a la Argentina y a otros países de América Latina: Los años crueles y su Labor parlamentaria, de la que se han publicado los tomos I y II sobre un total de siete programados. La acción humanitaria de Hipólito Solari Yrigoyen ha trascendido las fronteras nacionales y ha merecido el reconocimiento de otros países. Entre otras condecoraciones recibió la Legión de Honor de Francia (con el grado de Comendador), la Gran Cruz de Italia (con el grado de Comendador), la Orden de Mérito de la República Federal de Alemania (con el grado de Gran Cruz), la Orden de Bernardo de O`Higgins de Chile (con el grado de Gran Cruz) y la Orden do Infante Dom Enrique de Portugal (con el grado de Gran Oficial).