El rector Oscar Nasisi participó junto al gobernador del anuncio de la aprobación del proyecto CART por parte de la Nación.
Durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi y el gobernador de la provincia, José Luis Gioja, anunciaron que la nación aprobó el proyecto para la instalación de un radiotelescopio en San Juan, que permitirá posicionar a la provincia en un alto nivel científico en investigaciones astronómicas. La conferencia de prensa también contó con la presencia del director del proyecto CART y director del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, Carlos López, como así también de los decanos de las facultades de Ingeniería, Roberto Gómez Guirado y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Néstor Weidmann, además del representantes chino en San Juan, Xao Yung Ma. La primera exposición correspondió a Carlos López, quien señaló que "el radiotelescopio instalado en San Juan, podrá trabajar de manera combinada y en simultáneo, con otros aparatos semejantes ubicados en otras partes del mundo y así obtener información proveniente de un área mayor del espacio”. Agregó que “el instrumento en funcionamiento, que tendrá un peso de 1.500 toneladas, tanto para la universidad como para la provincia constituirá un acontecimiento extraordinario porque permitirá abrir nuevas líneas de investigación y poner a San Juan en un primer plano científico internacional”. A su turno, el rector Nasisi explicó que “a partir de gestiones de las autoridades provinciales y de la universidad se continuó avanzando en el proyecto del radiotelescopio que finalmente obtuvo la aprobación del gobierno chino y el próximo paso será la firma de un convenio que involucra a cuatro instituciones”. Luego detalló que “que el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación aportará al proyecto un millón de dólares, el Gobierno de San Juan una cifra similar para la infraestructura, China por su parte contribuirá con el radiotelescopio y la UNSJ sus equipos de científicos”. El rector indicó que se trata de uno de los proyectos más grandes que encara la universidad, que no involucra sólo a una facultad, sino que atraviesa transversalmente a toda la institución académica, en aspectos como la ingeniería, lo social, lo turístico, etc. “Este proyecto –dijo- es fruto de las relaciones entre Argentina y China y que no concluyen acá sino que en el ámbito de la universidad, se sigue trabajando para llevar adelante otras iniciativas como la creación de un Centro Argentino-Chino con el propósito de formar recursos humanos en distintas áreas. Por esa razón 100 estudiantes argentinos viajarán al país oriental y una cantidad igual de jóvenes chinos llegarán a nuestra provincia a capacitarse”. Finalmente el gobernador Gioja expresó que “este radiotelescopio, cuando esté funcionando, permitirá que la provincia se convierta en un importante polo a nivel científico” y se congratuló de que el convenio entre la UNSJ y el Gobierno de San Juan esté dando tan buenos frutos.