NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Revista La U

Con más Salud que nunca

La Asamblea Universitaria creó la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Con Enfermería, su historia comenzó en 2010.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En un hecho “fundacional”, como lo catalogó el rector Oscar Nasisi, y en medio de un contexto nacional de recortes presupuestarios en el sistema universitario y científico, la Asamblea de la UNSJ creó la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. La historia había comenzado en 2010, con la creación de la carrera de Enfermería. Su edificio espera desde el año pasado en Albardón, y hacia allí llegarían en 2017 los alumnos de Primer año de la Licenciatura. La posibilidad de que Ciencias de la Salud se convierta en la sexta Facultad de la UNSJ. El audiovisual preparado por la Secretaría de Comunicación de la UNSJ, proyectado el último miércoles 21 de diciembre en la Facultad de Arquitectura, daba cuenta de una estadística de la Organización Mundial de la Salud: “Por cada médico debe haber de dos a cuatro enfermeros. En Argentina, en el año 2009 había cada cinco médicos un enfermero. Es decir que faltaban entre 40 mil y 90 mil profesionales el país. Esto impulsó una movilización del Ministerio de Salud de la Nación para promover la formación de enfermeros universitarios y licenciados en Enfermería”. He ahí un diagnóstico coincidente temporalmente con la creación, en 2010, de la Carrera de Enfermería en la Universidad Nacional de San Juan, propuesta académica en línea con esa política nacional, a través de la firma de un contrato programa con el Ministerio de Salud de la Nación. Esa nueva carrera es el germen de un hecho histórico en esta Universidad, ocurrido en medio de un contexto nacional de recortes presupuestarios en el sistema universitario y científico: cerca del mediodía de ese 21 de diciembre de 2016, la Asamblea de la UNSJ, reunida en Sesión Extraordinaria en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, creaba la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, como unidad independiente, en una decisión de 75 votos afirmativos, dos abstenciones y ninguno negativo. Crear estructuras Luego de creada la carrera de Enfermería (que ya incluía la posibilidad para los egresados de Técnicos de poder cursar dos años más en el ciclo de la licenciatura), el Consejo Superior de la UNSJ, también en 2010, dispuso que, provisoriamente, la carrera dependiera del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), hasta tanto quede definido el modo en que la nueva carrera integre la Universidad Nacional de San Juan. A raíz de esto, fue convocada la Asamblea Universitaria, la que dispuso crear la figura de Escuela Universitaria o Escuelas de Nivel Universitario, a partir de una modificación del Estatuto Universitario (EU) realizada en 2011 (publicada luego en 2013 en el Boletín Oficial), con la intención de dar forma específicamente a la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Y en el medio de todo, fue en ese año cuando ingresó la primera cohorte de estudiantes a la Tecnicatura en Enfermería. Los artículos 56 y 57 del Estatuto Universitario vigente de la UNSJ, en su Título III, Capítulo 1 (Enseñanza), refieren a la figura de Escuelas de Nivel Universitario. El Art. 56 dice que “La enseñanza universitaria se desarrolla en las Facultades y en las Escuelas de Nivel Universitario”. Mientras que el 57 reza: “(…) En ellas pueden realizarse todas las actividades universitarias: docencia, investigación, creación y extensión”. Este último artículo también alude a la conducción de las Escuelas Universitarias: “En la etapa de organización, la Escuela es conducida por un director asistido por un Consejo asesor, integrado por tres miembros, designados por el Consejo Superior”. Además, dice que “las condiciones en que una Escuela es considerada normalizada serán reglamentadas por el Consejo Superior”. En tanto, el Título X del EU, en una Norma Transitoria, dictamina que “La definición de la participación de este tipo de unidad académica en los órganos de gobierno (Consejo Superior y Asamblea Universitaria) y del régimen electoral, para incluir a los miembros de estas unidades académicas en la elección de la fórmula Rector y Vicerrector y de Consejeros Superiores, deberá realizarse en un plazo no mayor a dos (2) años desde la aprobación de la presente y antes de la normalización de cualquier escuela que pudiera ser creada”. De la etapa de normalización surgirán las posibles autoridades directas de la Escuela, que serán elegidas en las próximas elecciones generales de la UNSJ, es decir, en 2020. (...) "Con más Salud que nunca", leer esta nota completa en