NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Con entrada libre y gratuita 

La UNSJ se suma al Día Internacional de los Museos 

Del 13 al 18 de mayo se podrá disfrutar de 14 espacios culturales donde habrá exposiciones, intervenciones artísticas, música y proyecciones. 

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Universidad Nacional de San Juan junto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a, la Municipalidad de la Capital, la Policía de San Juan, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el sector privado participan del Día Internacional de los Museos con exposiciones, intervenciones artísticas, música y proyecciones.

La entrada es libre y gratuita.

Bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”, se celebra esta efeméride con una agenda completa de actividades culturales y artísticas, de promoción, extensión e investigación. Renovando el vínculo entre las instituciones culturales provinciales.

De esta actividad participan el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, el Museo de la Historia Urbana, el Instituto y Museo de Ciencias Naturales – FCEFN, el Centro Cultural Estación San Martin, el Museo Histórico Policial Subcomisario Gabriel Guzzo, el Museo Tornambé, el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Don Julio, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento, la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier –FFHA, el Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco, el Chalet Cantoni - Casa Cultural y Artify.

Agenda UNSJ


Museo de la Historia Urbana

Lunes 13 de mayo - 11 h - Calle 25 de Mayo Oeste 1128

La resignificación de las emociones y las situaciones de vida que generó el fenómeno natural del Terremoto de 1944: Cómo vivieron, qué experiencias tuvieron, cómo se sintieron aquellos niños, jóvenes y adultos.

Producción de Xama: Testimonio de Clara Tascheret |Charla Prof. Rubén Guzmán | Muestra de Fotografías | Intervención artística a cargo de Flavia Domínguez, dirige Juan Carlos Carta.

Viernes 17 de mayo – 18 h

Inauguración de Muestra artística de la Fundación INECO- Curadora Dra. María Roca. En el Museo de la Historia Urbana - Calle 25 de Mayo Oeste 1128 "Los hilos de la Memoria". Una muestra que nos acerca a comprender la Enfermedad de Alzheimer. Charla virtual a cargo de la curadora Dra. María Roca.


Instituto y Museo de Ciencias Naturales - FCEFN

Martes 14 de mayo - 17.30 a 21.30 h - Ciclo de charlas en Chalet Cantoni

Charla y muestra: Insectos que matan en San Juan. Dr. Leonardo Díaz Nieto.

Crime Science Investigation: Insectos que ayudan a la justicia criminal. Dr. Fernando Aballay

Bitácoras botánicas: Historias de los naturalistas que recorrieron San Juan. Lic. Andrea Abarca y María Ángeles Giovorno

Era del hielo en San Juan: Los registros cuaternarios y hallazgos de megafauna. Dra. Paula Santi

Miércoles 15 de mayo- 9.30 h - Centro Ambiental Anchipurac

¿Que nos dicen los fósiles del cambio climático? Dra. Carina Colombi | ¿Sabías que los árboles y arbustos cuentan historias? Dres. Martín Hadad y Yanina Ribas

Viernes 17 de mayo – 10 h - Parque Provincial Ischigualasto

Visita guiada y actividades lúdicas

Alumnos/as de las escuelas de las localidades de Baldecitos y Baldes del Rosario, compartirán los saberes del Parque Ischigualasto. A cargo de Dra. Carina Colombi, Tec. Analía Illanes, Prof. Claudia Díaz, Dr. Juan Drovandi.


Museo Tornambé

Visitas guiadas sobre la experiencia de creación del afichismo en el Tornambé. Charlas y conversatorios sobre propuestas de aproximación al legado artístico y cultural de la Colección Familia Tornambé en la historia del arte de San Juan.

Miércoles 15 de mayo – 18 h- Sala 3- Museo Franklin Rawson – Av. Libertador Gral. San Martín 1602 (O)

Visita guiada en la exposición: Relatos Gráficos. Afichismo en el Museo Tornambé| Por Luis Oliver, Itatí Peinado, Malena Peralta, Ana María Zibarelli y Eneida Roso.

Viernes 17 de mayo – 18 h - Chalet Cantoni Casa Cultural

Conversatorio: Entre archivos privados y públicos. El legado de la Familia Tornambé | Por Carolina Gerez, Florencia Ortiz, Victoria Oro y Gabriela Ruiz.


Museo Franklin Rawson

Jueves 16 de mayo - 19 a 23 h - Av. Libertador Gral. San Martín 862 oeste

El museo brindará una jornada cargada de arte. Festival musical en vivo, intervenciones murales en la fachada, Jam de collage, performance, mapping y documental invadirán las salas. Artistas visuales y Diseñadores accionarán en vivo durante toda la jornada.

19 h Producción artística en vivo – Grabado DAV | Grabado La Nello |Shablonazo FAUD DG. Sergio Soria y estudiantes. Vení con tu remera.

20 h Intervención mural - Agostina Furio - Esteban Cabañes - Marcelo Ormeño – Brian Olivares | Mapping en obras de colección| Patio cervecero Donata

20.30 h Documental y Performance “Cordillera Arriba” Instituto de Expresión Visual | Exposición de la Asociación Amigos Automóviles Antiguos.

21 a 23 h Festival musical – Eugenia Renata| Fondo de Bikini | Higinio Set Live


Centro Cultural Conte Grand

Viernes 17 de mayo –20 a 23 h - Calles San Luis y Las Heras

Espectáculo y exposición experimental de arte contemporáneo junto a realizadores emergentes y estudiantes del Departamento de Artes Visuales. Vivirás una jornada con música en vivo, instalación y arte digital.

20 h ¿Quién es la Bestia? - Exposición de estudiantes del Departamento de Artes Visuales (FFHA-UNSJ) |DJ Emergentes

20:30 h Room Band Orquesta 21.30 h Los versos" Micro recital poético

22.15 Instalación performática "Manifiesto NPC"


Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco

Sábado 18 de mayo al 8 de junio - 12 a 18 h - Calle Mitre 869 Este

Muestra - Cambios y transformaciones en la historia

Un recorrido por objetos nos adentrará en la transformación social, política y económica que experimentó la sociedad en el tiempo. Innovaciones de la Prensa escrita a la Prensa Gráfica, vitivinicultura artesanal, propaganda y comunicación en el San Juan del siglo XX.


Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier - FFHA

Sábado 18 de mayo - 18.00 a 22.00 h- Complejo La Superiora - Dr. Ortega esq. Conector Sur

El Museo Mariano Gambier realizará un recorrido a través de sus salas con un relato por la prehistoria de San Juan desde el 6000 a.C. hasta el 1530 d.C., exhibiendo más de 1000 piezas originales.

Taller - El dibujo es ciencia divirtiéndose: Para chicos y chicas hasta 12 años, investigaciones y reproducción de diseños prehistóricos (19 a 21 h)

Espacio cuyano “Los Videla”: Muestra de la historia de la música cuyana, costumbres populares de la cultura regional.

Museo Parque Colección Suero: Muestra de piezas de diferentes épocas, degustación y venta de vinos artesanales.

Escultura en vivo: intervenidas por los expositores de la sala.

Pintando en vivo: Destacadas artistas fusionaran técnicas tradicionales y tecnológicas en la pintura de paisaje Exposición: Juana Quiroga, Aixa Arrieta y Carla Rodríguez |

Exposición: Muestra colectiva de artistas sanjuaninos en homenaje a Mario Pérez (organiza Área Creativa municipal)

Espectáculo artístico: Presentación del ensamble Red Pincelando Futuro| Exposición: de los artistas Marcelo Ormeño, Esteban Cabañes, Leonardo Bravo, Leonardo Herrera, Tamara Montaña y Yohana Villanueva.

Espacio de emprendedores: Bodega Barbecho y Cervecería Artesanal Inner, Finca Bodega Rufino, Productos Huerta de Chichita, Regionales La Tinaja y La Macías con degustación y venta de productos olivícolas.

Para ver la agenda completa entrar en el siguiente enlace.