El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) difunde por estas horas un documento por la Semana Nacional de la Ciencia. Convoca a la sociedad a participar del hacer y difundir ciencia. El rol fundamental de las Universidades. El Festival Crear Con-Ciencia en San Juan se enmarca en esta iniciativa.
La Semana Nacional de la Ciencia en Argentina se celebra desde el lunes 7 de abril hasta el sábado 12 de este mismo mes. Este cúmulo de días puede que evoca una efeméride puede ser así un buen fundamento para realizar acciones de difusión de la ciencia en diferentes ámbitos. En San Juan, y por iniciativa de un grupo de científicos y científicas de la Universidad Nacional de San Juan, se desarrollará el sábado 12 de abril el 2º Festival de Ciencia y Tecnología “Crear Con-Ciencia”.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las Universidades argentinas, difunde por estas horas un documento a raíz de la Semana Nacional de la Ciencia. Con el título "Ciencia es futuro" y el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, el texto dice que esta Semana Nacional “busca potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina” y que con ella, con la Semana Nacional, lo que se busca es “un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las y los ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado”.
Luego, otro fragmento de este documento del CIN destaca “la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica” y visibiliza “la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
También el escrito pone en valor ese activo de este país que es su sendero en la construcción del hacer ciencia: “Argentina tiene una trayectoria científica y tecnológica de excelencia, con personas investigadoras y tecnólogas reconocidas a nivel mundial”. Y posteriormente remarca la desprotección financiera de la estructura de ciencia: “El actual desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico nos desafía a repensar su futuro. En un contexto de crisis, es fundamental reafirmar que el conocimiento es clave para el desarrollo productivo y social del país. No se trata solo de defender lo construido, sino de proyectar un modelo en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean los motores de un desarrollo social y productivo sostenible”.
Ver el documento completo del CIN
Imagen de portada: www.conicet.gov.ar