El doctor ingeniero Ricardo Carelli será incorporado formalmente como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Como parte del acto, ofrecerá una conferencia sobre robótica. Esa academia ya cuenta entre sus miembros a la filósofa de la UNSJ Patricia Ciner.
“Tenemos el honor de informarle que en la Sesión Plenaria del lunes 26 de agosto de 2024 fue designado Académico Correspondiente Argentino de esta Corporación. Su tan calificada cooperación contribuirá a los fines de interés público y bien común que promueve esta Academia por medio de la actividad científica interdisciplinaria”. Así decía la nota firmada por la Dra. Damasia Becu de Villalobos y Lilian del Castillo, académica Presidente y académica Secretaria, respectivamente, de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Ese aviso, fechado el 27 de agosto de 2024 en Buenos Aires, era para el Dr. Ing. Ricardo Carelli, investigador de enorme y sustanciosa trayectoria, que ejerció en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y en el CONICET.
Nueve meses después llega el día de la formalización. Este jueves 10 de abril a las 18, en la sede de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, tendrá lugar la conferencia de Ricardo Carelli denominada "La Robótica y sus impactos. Interacción humano - robot y diseños bioinspirados". Con esa charla, este ingeniero será incorporado como miembro académico de esa institución que ya tiene a otra sanjuanina de la UNSJ, la filósofa Patricia Ciner, quien desarrolla estudios patrísticos.
El acto y la conferencia del Dr. Carelli también será transmitido plataforma vía Zoom.
Como informa el sitio de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, durante sus 45 años de trayectoria, el Dr. Carelli ha formado más de 70 recursos humanos entre personal de investigación, de posgrado y trabajos finales de grado. Además, este profesional que por muchos años se desempeñó en el Instituto de Automática (INAUT) y que en 1983 ingresó a la carrera de investigador de CONICET, ha publicado más de 120 artículos en revistas internacionales y más de 200 en congresos. También fue director de proyectos de investigación nacionales e internacionales.
El Dr. Carelli pasó a retiro en la UNSJ, pero obtuvo un contrato como Investigador Superior de CONICET y la dirección de trabajos de posgrado en el INAUT (UNSJ-CONICET).