Este espacio se realiza todos los lunes en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” y es una propuesta de lectura y escritura para conectarse consigo mismos/as.
El Club de Lectura “Cable a Tierra” es una actividad extracurricular organizada por el Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”.
El lunes 14 de abril comenzó la propuesta de lectura y escritura para que las y los estudiantes puedan conectarse consigo mismos/as.
La profesora Silvana León, jefa del Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios, explicó que esta actividad logra brindar un espacio de experiencia personal para que los/as alumnos/as puedan construir un camino como lectores/as y ampliar su espectro de lectura: “Queremos acercarlos al mundo de lo literario, de la función estética, de su trascendencia en el contexto en el que viven. Que sea una experiencia vital, activa y gratificante para sus vidas”.
La jefa del Departamento indicó que no tienen un corpus de lectura determinado: “Cada uno comparte una lectura que haya hecho y que le gustaría dar a conocer al otro. Además de la instancia de lectura, hay una instancia de producción escrita, ya que a muchos estudiantes también les gusta escribir”.
Por otro lado, este grupo busca organizar salidas con acciones solidarias para llevar la lectura a otras instituciones.
“Queremos revalorizar esto de leer con el libro en la mano, sentados en el patio, invitar a todos los chicos a participar, a volver a descubrir la preferencia de la lectura. Entendemos que ahora los libros se vuelven inaccesibles por los precios, pero es muy importante promover la apertura de una biblioteca distinta que ofrezca libros para poder compartir”, dijo León.
La Profesora también nombró a Graciela Montes que explica que crear un espacio de lectura es crear la gran ocasión para fomentar la lectura, así el lector va construyendo su lugar en el mundo.
Por otro lado, León manifestó que el nombre del club deviene de que el cable a tierra tiene que ser la empatía que genera la literatura en la vida, en la sociedad misma.
Desde el Departamento animan a estudiantes a participar de este espacio para compartir intereses y valorizar este tipo de arte.