NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Por su destacada actuación

Ganadores del Concurso Maestro “Vicente Constanza” tocarán sus interpretaciones premiadas

El espectáculo musical se realizará el 25 de abril a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), invita a toda la comunidad a un concierto donde se presentarán los ganadores del Concurso Maestro “Vicente Constanza”, quienes ejecutaran la interpretación solista con la que fueron elegidos. La actividad será el 25 de abril a las 21:30h en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.

En primer lugar, la Orquesta Sinfónica, comenzará con el Preludio de “Los maestros cantores de Núremberg”, de Richard Wagner, que en palabras de Wolfgang Wengenroth, el nuevo director artísticode la orquesta: “Condensa de forma magistral los principales motivos musicales de la obra y presenta al oyente un mosaico sonoro lleno de energía, nobleza y profundidad. Desde sus primeras notas, el oyente es sumergido en un universo donde el arte se celebra no sólo como ideal estético, sino como fuerza social y espiritual. En el contexto de este concierto, el preludio adquiere un significado simbólico, introduce la idea de la formación artística, del crecimiento individual a través del arte, un hilo conductor que se refleja también en los conciertos solistas que siguen, interpretados por jóvenes músicos en formación”.

Por el lado del pianista representante del Ciclo Universitario, Maximiliano Gili, ejecutará el CONCIERTO N°1 de Sergei Rachmaninoff, una obra escrita en 1891, compuesta con apenas 18 años de edad mientras estudiaba en el Conservatorio de Moscú.

Wengenroth, destaca que: “El primer movimiento comienza de forma impactante, con una vigorosa entrada del piano solista, que marca el tono apasionado de toda la obra. Le sigue una sección más lírica, en la que el diálogo entre piano y orquesta se despliega con intensidad y sutileza. El segundo movimiento, de ritmo moderadamente lento, es de carácter introspectivo y casi nostálgico; su melodía principal recuerda una canción popular rusa y ofrece un momento de recogimiento y poesía. El tempo rápido y animado final retoma el ímpetu inicial con ritmos enérgicos, pasajes brillantes para el piano y un clímax de gran efecto”.

El Director prosigue comentando: “Este concierto no es sólo una obra de juventud: es también un testimonio del talento precoz de Rachmaninoff y de su visión artística. Para un joven pianista, representa un reto interpretativo exigente y una excelente oportunidad para mostrar madurez musical, imaginación y presencia escénica.

La violinista Brisa Aranguez, representante del Ciclo Preuniversitario, tocará la Orquesta N° 9 en LA Menor op. 104, de Charles-Auguste de Bériot, la obra fue concebida con fines pedagógicos y se convirtió rápidamente en una obra fundamental en el repertorio de estudiantes avanzados, cuenta con tres movimientos: “Allegro maestoso”, “Adagio” y “Rondo Allegretto”.

Wengenroth, explicó que el primer movimiento, Allegro maestoso, es una combinación de momentos de nobleza y energía con pasajes que requieren agilidad y refinamiento. El segundo movimiento, Adagio, es el despliegue de una línea melódica de gran lirismo, con un canto introspectivo y sensible. El concierto concluye con un Rondo animado y encantador, que recuerda danzas populares estilizadas y ofrece al solista una última oportunidad para brillar. Y “a pesar de su aparente simplicidad estructural, esta obra permite demostrar no sólo habilidades técnicas, sino también profundidad expresiva lo que la convierte en una elección ideal para un joven violinista en el umbral de su carrera profesional”, dijo.