El cupo es limitado a 70 participantes. La inscripción será gratuita para docentes de la UNSJ, mientras que los/as docentes externos/as deberán abonar un arancel único de 20 mil pesos.
El próximo 28 de abril dará inicio el Curso Taller “UNSJ Inclusiva: Derechos educativos. Accesibilidad académica en las prácticas docentes”, una propuesta de formación a distancia con certificación, orientada a fortalecer prácticas educativas inclusivas en el ámbito universitario.
Este curso está organizado de manera conjunta por el Área de Educación a Distancia - SIED UNSJ, la Secretaría Académica, la Comisión de Discapacidad de la UNSJ, y el Instituto de Investigación en Educación en Ciencias Experimentales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
La capacitación está dirigida a docentes de institutos preuniversitarios y universitarios de la UNSJ, estudiantes avanzados/as de carreras de grado de formación docente de la UNSJ, y docentes de educación secundaria y/o superior externos a la universidad.
El cupo es limitado a 70 participantes, distribuidos en 40 lugares para docentes y estudiantes de la UNSJ, y 30 para docentes externos. La inscripción será gratuita para docentes de la UNSJ, mientras que los/as docentes externos/as deberán abonar un arancel único de $20.000.
Para realizar el curso, se requiere contar con un dispositivo con conectividad que permita participar en plataformas educativas, y disponer de al menos 7 horas semanales para el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas.
Esta propuesta apunta a construir una universidad cada vez más inclusiva, promoviendo la reflexión y el desarrollo de herramientas concretas para garantizar la accesibilidad académica en las prácticas docentes.
Las personas interesadas pueden inscribirse al siguiente formulario.
Más información en siedunsj.formación@gmail.com