
TODAS LAS NOTICIAS
-
15/05/2024
Se viene la muestra “Viajes internos en tiempos nuevos”
El 20 de mayo se realizará la inauguración de “Viajes internos en tiempos nuevos”, muestra de Maximiliano Quiroga, organizada por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan. La exposición contará con pinturas y dibujos tradicionales trabajados en tinta y abrirá con un número musical
-
14/05/2024
“Son modificaciones que no afectan en lo más mínimo el valor nutricional de la comida sino el proceso de producción”
“Estamos analizando junto con el equipo de Planificación nutricional del Comedor Universitario hacer modificaciones que no afectan en lo más mínimo lo que tiene que ver con el valor nutricional de la comida sino más bien al proceso de producción, haciéndolo de una manera más eficiente, mejorando el costo y mejorando el tiempo de preparación”, señal
-
14/05/2024
Sesionó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNSJ
Por Resolución N° 2/24 del Consejo Superior, fue convocada a Sesión Ordinaria la Asamblea Universitaria en los términos de los Artículos 13°, 15° y 16° del Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de San Juan para este martes 14 de mayo de 2024. La cita fue en el salón principal de planta baja del Edificio Central de la UNSJ
-
14/05/2024
Este sábado “vibrarán Bajos” en Rivadavia
La cátedra de Contrabajo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), informa que se realizará un concierto itinerante denominado “Vibrando Bajos”. La actividad se realizará el 18 de mayo, en el Anfiteatro Punta de Rieles del Departamento de Rivadavia
-
14/05/2024
Alejandro Horowicz presenta su libro en la UNSJ
La Universidad Nacional de San Juan presenta el libro “Lenin y Trosky. Los dragones de Marx” de Alejandro Horowicz, reconocido ensayista, periodista y profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se graduó de Doctor en Ciencias Sociales summa cum laude (con los máximos honores) de la UBA con una tesis sobre la dinámica de los golpes de Es
-
14/05/2024
“Música Va” al Aula Magna
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) invita a participar del tradicional ciclo de música que se realiza todos los años para la comunidad sanjuanina en diferentes puntos de la provincia. En esta ocasión “Música Va” al Aula Magna de la FFHA el jueves 16 de mayo a las 20:30 h. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. En
-
13/05/2024
En junio habrá un Workshop federal sobre “Asimetrías territoriales en Ciencia, Tecnología e Innovación”
El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y la Dirección de proyectos PISAC-CTI, informa que se realizará el 1° WORKSHOP PISAC - ASIMETRÍAS EN CTI 2024, denominado: “Asimetrías territoriales en
-
13/05/2024
Hablarán sobre las implicancias de la Ley Bases
El Senado de la Nación se apresta a continuar con el debate de la Ley "de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como "Ley Bases" o "Ley de Bases", normativa que promueve el Gobierno nacional. Ante esto, la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ) ha preparado para este martes 14 de mayo a las 16, en el Salón de
-
13/05/2024
La UNSJ se suma al Día Internacional de los Museos
La Universidad Nacional de San Juan junto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a, la Municipalidad de la Capital, la Policía de San Juan, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el sector privado participan del Día Internacional de los Museos con exposiciones, intervenciones artísticas, música y proyecciones. La entr
-
13/05/2024
Una charla sobre placas tectónicas y terremotos destructivos
Imagen de portada: Instituto Geográfico Nacional La Dra. Susan Beck, de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, ofrecerá el martes 21 de mayo la Charla “Subducciones horizontales en Sudamérica y su relación con terremotos destructivos”. Será a las 17 en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la