
AGENDA
-
Ago 21Celebración a la Madre Tierra
El Programa Universitario de Asuntos Indígenas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar de la Celebración a la Madre Tierra. Será el miércoles 21 de agosto a las 15 h en los Jardines de la Ex Estación San Martín, junto al Árbol Sagrado Huarpe. En este caso, se ofrendará junto con las Comunidades Indígenas a la Pachamama. La Pachamama representa a la tierra como Madre, dadora de vida y se ofrenda a ella parte de lo recibido como un acto de reciprocidad. Se sugiere traer alimentos, flores, agua para ofrendar en la corpachada (acto de dar de comer a la Tierra).
Ver más -
Ago 21Curso de Posgrado sobre “Introducción a Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Ecología Urbana”
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales realizará un Curso de Posgrado denominado: “Introducción a Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Ecología Urbana” La formación se dictará desde el 21 al 23 de agosto; 4 al 6 de septiembre y 18 a 20 de septiembre, con modalidad presencial y virtual, y estará a cargo de las profesoras Dra. Arq. Yesica Alamino y Arq. Romina Naranjo. Las personas destinatarias de este curso son profesionales graduados/as como así también estudiantes avanzados/as (último año de carrera de grado) en disciplinas orientadas a Ciencias de la Tierra, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, Arquitectura y Urbanismo. El valor del curso es de $ 60000 y la fecha límite para abonar es el 15 de Agosto de 2024.Personas interesadas inscribirse en el siguiente linkPara mayor información acceder a la pag web https://exactas.unsj.edu.ar/2024/07/05/sistemas-de-informacion-geografica/
Ver más -
Ago 19Curso de Posgrado “Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado “Adsorción y Adsorbentes. Aplicación a Problemas Ambientales”, en el marco de los programas “Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios” y “Maestría en Tecnologías Ambientales, desde el 19 de agosto al 30 de setiembre de 2024”-Curso Obligatorio Elegible (Módulo 2) para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios -Curso Optativo del Área Tratamiento y Gestión para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales -Curso de Perfeccionamiento para ProfesionalesDocente Responsable Dr. Ing. Marianela Giménez Guerrero Docentes a cargo: Dra. Ing. María Fabiana Sardella, Mg. Ing. Ana Cristina Deiana, Dra. Ing. Melina Bagni y Dra. Ing. Arminda Mamaní.Modalidad de dictado: Presencial, hasta 49% sincrónico mediado por tecnologías. Clases teóricas, seminarios prácticos y práctica en laboratorio sobre adsorción para un sistema adsorbato-adsorbente seleccionado, con clases de consultas y evaluaciones presenciales.Período de dictado: del 19 de agosto al 30 de aetiembre de 2024 Cupo: 20 asistentes Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° pisoArancel: 40000 $ (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) Evaluación: Una evaluación escrita global al final del cursado. Análisis y exposición de publicaciones científicas y resolución de problemas, durante el cursado.Inscripciones Para inscribirse las personas interesadas deben completar el siguiente Formulario Google y enviarlo.Ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní.El pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4Informes: Vía e-mail: mgimenez@unsj.edu.ar, posgrafi2@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233 o 453 y luego 27Programa analítico UNIDAD I Introducción. Adsorción de fluidos sobre superficies sólidas. Termodinámica del proceso de adsorción. Calor desprendido en el proceso de adsorción. UNIDAD II Sólidos porosos y no porosos. Adsorción como herramienta para determinar propiedades estructurales de los sólidos. Selección del adsortivo. Ensayos de adsorción a temperatura constante. Método volumétrico. Ensayos de adsorción a temperatura variable UNIDAD III Interpretación de los datos de adsorción. Adsorción en sólidos no porosos. Adsorción en sólidos mesoporosos. Adsorción en sólidos microporosos Modelos para interpretar los ensayos de adsorción. Determinación de propiedades estructurales de los sólidos. Determinación de superficie específica. Distribución de tamaño de poros. UNIDAD IV: Adsorbentes. Características generales de estos materiales. Adsorbentes de importancia industrial. Zeolitas: naturales y sintéticas, estructura, propiedades y clasificación. Arcillas: propiedades, modificaciones estructurales y clasificación. Aplicaciones de estos adsorbentes para solucionar problemas ambientales. UNIDAD V: Carbón activado, estructura y propiedades. Métodos de obtención: activación física y química. Precursores. Modificación de propiedades superficiales y caracterización. Aplicaciones para prevención y descontaminación ambiental. UNIDAD VI: Estudios de adsorción. Sistemas adsorbato-adsorbente. Estudios cinéticos, estáticos, isotermas de adsorción. Estudios dinámicos, curvas de ruptura. Análisis de casos.
Ver más -
Ago 17Comienzan las inscripciones a la Diplomatura en Sostenibilidad Aplicada a la Producción de Indumentaria
En un mundo donde el cambio climático, la contaminación y la degradación ambiental son desafíos crecientes, la reflexión sobre una vida sustentable se vuelve crucial. La sostenibilidad no solo se refiere a la preservación de los recursos naturales, sino también a garantizar un futuro viable para las generaciones venideras. Adoptar prácticas sostenibles es una responsabilidad compartida que también puede mejorar nuestra salud y bienestar. La diplomatura se desarrollará en modalidad presencial, con clases una vez por semana, los sábados de 09:00 a 13:00 h. El programa incluye 20 clases presenciales distribuidas en dos módulos: teórico y práctico. Comienza el 17 de agosto. En este contexto, la nueva Diplomatura en Sostenibilidad Aplicada a la Producción de Indumentaria ofrece una formación integral en moda ética y responsable con el medio ambiente. Esta diplomatura busca enseñar a los estudiantes a emprender de manera sustentable, comprendiendo el sistema de moda desde una perspectiva global y ética. Los participantes aprenderán sobre economía circular, incrementando la participación de los usuarios y valorando la naturaleza en sus procesos de diseño. La propuesta será impartida por un equipo interdisciplinario de docentes con una amplia trayectoria en procesos productivos de indumentaria sostenibles. Este programa busca vincular la comunidad con la universidad a través de la extensión crítica, la investigación participativa y la docencia, creando un espacio de aprendizaje sinérgico y horizontal donde el conocimiento fluye entre todos los actores involucrados. Es una actividad arancelada, cuyo valor de la inscripción es de $30.000 y luego 5 cuotas mensuales de $25.000 cada una. Más información en el siguiente link. Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace. Fuente: FAUD
Ver más -
Ago 15Taller "Crítica literaria y estudios de género en América Latina”
Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, realizará un Taller denominado "Crítica literaria y estudios de género en América Latina”. La actividad se realizará el 15 y 16 de agosto. El jueves 15 tendrá lugar en el Aula 8 y el viernes 16, en la Sala de Audio y Video de la FFHA. El taller es gratuito y está dirigido a estudiantes, graduados/as de Ciencias Humanas y Sociales y público en general. Personas interesadas pueden registrar su inscripción de manera presencial el 15 de agosto a partir de las 8:30 en Aula 8. Para mayor información pueden contactarse al mail: proyecto.clegal@gmail.com.
Ver más -
Ago 13Curso de Posgrado: Un enfoque profundo en tópicos y aplicaciones del Álgebra Lineal
Desde el Departamento de Matemática de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), se dictará un Curso de Posgrado denominado Un enfoque profundo en tópicos y aplicaciones del Álgebra Lineal. La formación iniciará el 13 de agosto y estará a cargo de la docente Dra. Verónica Quiroga. El curso está destinado a egresados del Profesorado y Licenciatura en Matemática o afines. Cuenta con un crédito horario de 150 h y tiene modalidad virtual. Información: posgrado@flha.unsj.edu.ar; o al teléfono 264-4214S13-lnl 221 Enlace de inscripción en el link
Ver más -
Ago 12Inscripciones abiertas para el Taller “Acuarela y Dibujo Perceptual de la Ciudad”
Un Taller sobre “Acuarela y Dibujo Perceptual de la Ciudad” se dictará desde el lunes 26 de agosto a las 15:30 en el Centro Cultural Conte Grand. (Las Heras y San Luis) Las inscripciones serán presenciales, desde el lunes 12 al viernes 23 de agosto, en horario de 9:00 a 12:00 en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 oeste, Capital). Los cupos son limitados. La formación será dictada por la Magister Sonia Parisi (FFHA/UNSJ) y la Esp. Arq. Militza Laciar (FAUD/ UNSJ). Está destinada a estudiantes de la U.N.S.J de las carreras de Arquitectura. Urbanismo y Diseño; Artes Visuales y Ciencias de la Comunicación e interesados/as en La técnica. Los/as estudiantes de la FAUD-UNSJ recibirán créditos académicos. El Taller es arancelado. Para estudiantes de la UNSJ el costo es de $4000 y para el público en general $8000. Se entregarán certificados. La actividad está organizada por el Museo Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Para mayor información acceder al link. Tel:4234183 (de mañana de 9 a 12 hs). Mail: tornambemuseo@gmail.com
Ver más -
Ago 12Curso de Posgrado sobre Teledetección y SIG para la representación espacial. Ciclo Básico – Geomática
En el marco del Doctorado en Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), se dictará un Curso de Posgrado sobre Teledetección y SIG para la representación espacial. Ciclo Básico – Geomática La formación estará a cargo de las Dra. María Valentina Soria y Dra. Andrea Pizarro y se dictará desde el 12 al 16 de agosto, de 17:00 a 21hs, con modalidad presencial en el Aula 21 de la FFHA. Personas interesadas registrar sus inscripciones en el link Para Consultas e informes: contactarse al doctoradogeo@ffha.unsj.edu.ar - posgrado@ffha.unsj.edu.ar Telefono: 4214513-Int 221. Santa Fe 205 (O) - esq. Sarmiento - Capital
Ver más -
Ago 10Habrá nueva jornada de Dibujo y Birra
Habrá otra jornada de DIBI, Dibujo y Birra, este próximo sábado 10 agosto de 18 a 00 horas en el Chalet Cantoni. En la actividad se desarrollarán charlas de los/as ilustradores Sofi Rojas y Fer Carmona. También se podrán encontrar mercado de ilustradores, actividades, muestras, mapping, espacio para dibujar, patio de comidas, sorteos, música, networking, cervezas. DIBI cuenta con aval institucional de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). Desde esta Facultad participarán egresados e integrantes de la Diplomatura en Ilustración. La entrada es libre y gratuita
Ver más -
Ago 09Segunda Jornada – Taller: Estrategias para regular la ansiedad y el estrés
La Facultad de Ingeniería a través del Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE) y de Tutoría Universitaria, realizará la Segunda Jornada – Taller: Estrategias para regular la ansiedad y el estrés La actividad estará a cargo de la Licenciada en Psicología M. Valeria Soria, y tendrá lugar en el Aula Magna de Minas, el próximo viernes 9 de agosto, a las 10:45. La jornada cuenta con cupos limitados y está destinada a estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional de San Juan. Inscripciones a través del formulario
Ver más