
AGENDA
-
Ago 14“La Sociedad de los poetas muertos” en el Cine Club de la Franklin
El jueves 14 de agosto a partir de las 21.30 hs, en la Biblioteca Franklin, continua el ciclo Cine Club de la Franklin, por décimo tercer año consecutivo. En esta oportunidad se proyectará, el film de Peter Weir “La Sociedad de los poetas muertos”, en homenaje al actor Robin Williams, recientemente fallecido. La entrada es libre y gratuita. En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del "Carpe Diem" (aprovechar el momento) y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. Reparto Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen, James Waterston, Allelon Ruggiero, Norman Lloyd, Kurtwood Smith, Melora Walters, Welker White, John Cunningham, Debra Mooney, Lara Flynn Boyle El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo.
Ver más -
Ago 12Curso para docentes “Educación Vial y prevención de accidentes de tránsito”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 12 de agosto y se desarrollará los martes y jueves de 9 a 12hs. en la Sala de Video de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”. Docentes responsables: Prof. Ricardo Víctor Bacha y Prof. María Eva Flores. Inscripciones: hasta el lunes 11 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo) Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Ago 12Concurso abierto en la Universidad Nacional de Río Cuarto
La Facultad de Ciencias Exactas, Físico- Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto informa el llamado a Concurso Abierto 1 Profesor Adjunto, Dedicación Exclusiva, Orientación Docente “Programación Avanzada” y Orientación de Investigación- Área 10 Matemática y Computación. Las inscripciones cierran el 28 de agosto de 2014. Las condiciones mínimas exigidas pueden solicitarse a la Secretaría del Departamento de Computación o en la Secretaría Académica de la facultad. Tel.: 0358- 4676235 (Departamento de Computación) Tel. 0358- 4676226 (Secretaría Administrativa)
Ver más -
Ago 12Curso “Género y Educación” para docentes y preceptores
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Género y Educación”, destinado a docentes y preceptores de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el martes 12 de agosto y se desarrollará los martes y viernes de 17 a 20 hs en la Sede SIDUNSJ sito en calle Santa Fé 416 E-PB B. La docente responsable es la Lic. María Dolores Córdoba. Inscripciones: hasta el lunes 11 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar),ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Ago 11Curso de posgrado “Proyectos de investigación en áreas antropizadas de la zona árida del centro-oeste de Argentina”
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa la realización del Curso de Posgrado “Proyectos de investigación en áreas antropizadas de la zona árida del centro-oeste de Argentina”. El mismo inicia el próximo 11 de agosto. Profesores Responsables: Dra. Graciela Pastrán, Dr. Antonio Dalmasso y Dra. Laura P. Perucca. Modalidad: Actualización. Fecha de realización: del 11 al 15 de agosto. Crédito: 45 horas (3 créditos). Dirigido a: doctorandos y maestrandos en el área de las ciencias Biológicas y afines. Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Inscripciones: Departamento de Posgrado de la FCEFN Tel: 4260383/388 int. 120 – 121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Ago 11Programa de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2014
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de los programas Especiales de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2014 para profesores visitantes, conferencias de alto nivel, genero de estrada para expertos mexicanistas, estancias para creación artística, estancias para colaboradores de medios informativos y mejoramiento de la calidad de las instituciones mexicanas de educación superior. Para más Información por favor ingresar a: http://amexcid.gob.mx/index.php/es/oferta-de-becas-para-extranjeros/1437
Ver más -
Ago 08Seminario “Control basado en visión para la navegación y coordinación de robots aéreos”
Este viernes 8 de agosto se realizará el seminario “Control basado en visión para la navegación y coordinación de robots aéreos”, a las 18hs. en la sala de Conferencias del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La disertación que estará a cargo del Mg. Ing. Jorge Sarapura, propone un tema de investigación a realizar en el marco del Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería. El tema de trabajo propuesto plantea el desarrollo de sistemas avanzados de control basados en percepción visual, que permitan una mayor autonomía de las operaciones robóticas de robots móviles aéreos o terrestres operando en entornos parcialmente estructurados o variantes. Asimismo, se desarrollarán sistemas de control para tareas cooperativas entre distintos robots actuando simultáneamente en un ambiente de trabajo. La propuesta de tema planteada no contempla la realización de aportes en el área del procesamiento de imágenes, la visión artificial y la fusión sensorial; el enfoque solo se centra en los aspectos avanzados del control. Sin embargo sí se prevén aportes en el área de modelado dinámico e identificación de sistemas en las etapas de obtención de los modelos dinámicos de los robots aéreos necesarios para su posterior utilización en los algoritmos de control. Más información: Instituto de Automática- Facultad de Ingeniería- UNSJ Teléfono: 264 4211700, Int. 353 / 4213303
Ver más -
Ago 08Programa BEC.AR
La UNSJ promueve las becas del programa BEC.AR para profesionales graduados en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva de desarrollo prioritario para el país. Para Doctorandos: El Programa BEC.AR otorga becas de Estancias cortas de hasta 9 meses de duración para realizar capacitaciones en el exterior en el marco de un doctorado iniciado en la Argentina. Para Maestrías: Otorga becas para la especialización formal a través de maestrías, cuya duración se estima entre 1 y 2 años. Para Empresas: Otorga becas a profesionales de empresas e Instituciones de CTI para realizar visitas técnicas a empresas, centros de investigación o laboratorios, entre otras entidades, de hasta 4 meses de duración, con el propósito de que el profesional pueda aprender alguna habilidad o técnica específica que se traduzca en una mejora de la productividad en la empresa o institución científico-tecnológica en la cual se encuentra trabajando.BEC.AR ofrece becas para cursos de especialización en gestión de las nuevas tecnologías en ciencias e ingeniería con orientación en: Para mayor información:
Ver más -
Ago 07Curso “Uso de las Herramientas tecnológicas accesibles en la elaboración de contenidos educativos para la inclusión"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Uso de las Herramientas tecnológicas accesibles en la elaboración de contenidos educativos para la inclusión. Herramientas específicas para cada tipo de discapacidad: visual, motora y auditiva”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el jueves 7 de agosto a las 9 y se desarrollará los jueves de 9 a 14 hs. y de 15 a 20 hs., en el Laboratorio de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La docente responsable es la Dra. Silvana Aciar. Las inscripciones se reciben hasta el mismo jueves 7 de agosto al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Dominfo F. Sarmiento”, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica Tel.: 4295147
Ver más -
Ago 07“Operación Monumento” en el Cine Club de la Franklin
Este jueves 7 de agosto a partir de las 21.30 hs., en la Biblioteca Franklin, continúa el ciclo "Cine Club de la Franklin”, por décimo tercer año consecutivo. En esta oportunidad, se proyectará, el film de George Clooney “Operación Monumento”. La entrada es libre y gratuita. La nueva película dirigida y protagonizada por George Clooney relata la historia real de la mayor cacería de la historia y se centra en un improbable pelotón de la Segunda Guerra mundial que tuvo la misión de ir a Alemania a rescatar piezas de arte tomadas por ladrones nazis y devolverlas a sus legítimos propietarios. Ese pelotón disparatado estaba integrado por directores de museos, curadores e historiadores de arte que, por supuesto, muy poco estaban familiarizados con el arte de la guerra. Además de Clooney, la película cuenta con un reparto de lujo: Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Jean Dujardin, Bobo Balaban, Hugh Bonneville y Cate Blanchett. El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, la Dirección de Cultura del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo.
Ver más