
AGENDA
-
May 225° Encuentro Regional de Estudiantes de Ingeniería (V EREI)
La Agrupación Estudiantil “Hacer por Todos” realizará el 5° Encuentro Regional de Estudiantes de Ingeniería “V EREI” durante los días 22 y 23 de mayo del 2014. La sede será en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Estas jornadas se enmarcan en continuidad con lo realizado los años anteriores, en que cada encuentro tuvo una convocatoria de más de 200 estudiantes de la región y fue avalado por la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ingeniería de la UNSJ; declarado de Interés Educativo, Técnico y Científico por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan y de Interés Provincial por el Ministerio de Gobierno. TEMAS QUE SE TRATARÁN - Liderazgo - Rol del Ingeniero en San Juan - Charlas simultáneas de todas las carreras - Normas de calidad - INTI - Nanotecnología OBJETIVOS - Relacionar las prácticas profesionales con la realidad social. - Valorar la actualización permanente en los avances tecnológicos a través de la investigación. - Brindar conocimientos relacionados al trabajo en equipo, para poder desempeñar mejor las actividades laborales de una empresa. - Desarrollar el potencial emprendedor que les permita hacer un mejor uso de sus recursos personales y profesionales. - Fomentar el compromiso social con la nación y la visión integral del desarrollo productivo. Más información:
Ver más -
May 22Curso de Photoshop en Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
El jueves 22 de mayo, de 21 a 22.30 hs., en el 2º Piso de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, inicia el curso de Photoshop CS6. El cupo es limitado y tiene un costo de $ 700, que se puede abonar en tres cuotas, siendo la 1ª de $ 300, la 2ª y 3ª de $ 200 cada una. Las inscripciones se reciben de lunes a viernes, de 9 a 12 hs., en la Secretaría de Extensión de la FFHA. Para más información: Tel.: 154474849 E-mail: photoshop.ffha@gmail.com
Ver más -
May 22Jornada “Perspectivas y debates en torno al desarrollo rural sostenible”
El jueves 22 de Mayo, a las 8 hs. en el Aula 4 de la Unidad Integrada INTA- UNSJ(Calle 11 y Vidart)en Pocito-San Juan, se realizará la Jornada sobre "Perspectivas y debates en torno al desarrollo rural sostenible". La iniciativa surge en el ámbito de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de San Juan a través de la Cátedra Planificación y Desarrollo Rural Sostenible, como un espacio de debate y reflexión sobre los modelos de desarrollo rural, la planificación y las experiencias en los diferentes territorios del país y Latinoamérica. Contacto: Natalia Silva Furlani Cel: 154713750 Más información: E-Mail: ipafregcuyo@correo.inta.gov.ar Ver Programa y disertantes en:
Ver más -
May 22Segunda “Mesa de la Mujer Universitaria”
La Federación Universitaria de San Juan invita a participar a la Segunda "Mesa de la mujer Universitaria" el próximo 22 de mayo a las 10.30hs. en la sala del Consejo Superior en el Edificio Central de la UNSJ (Mitre 396 este), 3° piso. El objetivo de esta actividad es abordar la situación de la mujer en el ámbito universitario y continuar con esta iniciativa iniciada el paso mes de marzo. En esa oportunidad surgió la iniciativa de generar una Cátedra de Género que aborde desde distintas perspectivas la situación de la mujer y las diversas problemáticas en la Universidad. Además se propuso la modificación de ordenanzas que rigen licencias por maternidad que se les otorga de docentes y personal de apoyo universitario, licencias que no son contempladas para estudiantes universitarias ni de los institutos preuniversitarios.
Ver más -
May 21“Nada por Perder” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 21 de mayo a las 21.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional por décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Quique Aguilar “NADA POR PERDER”. La entrada es libre y gratuita. Al abogado Gonzalo Romero le sonríe la vida. Tiene un buen socio en su gabinete jurídico, y espera ilusionado un hijo de su esposa. Un mal día, tras un leve choque entre automóviles, su hermano y su padre son golpeados por un conductor. Romero persigue al agresor y, en el curso de la pelea, lo mata. El muerto es sobrino de un senador que, a su vez, decide también vengarse. La policía encarcela a Romero, que pierde casa, trabajo, familia y fortuna. Una vez cumplida su condena, Romero se convierte en un solitario y sucio vagabundo. Decide suicidarse, pero encuentra en un diario la foto del senador causante de todas sus desgracias. Comienza entonces a rodar de nuevo en su mente la maquinaria de la venganza. Con Osvaldo Sabatini, Paola Krum, Lito Cruz, Germán Kraus, Ana M Picchio, Graciela Alfano, Gerardo Romano y Mario Sapag. El ciclo está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
May 20II Jornadas sobre Investigación y Experiencias en Educación y Tecnología
Organizadas por la Secretaría de Comunicación, la Secretaría Académica, el Programa Permanente de Investigación en Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, el 20 y 21 de mayo se desarrollarán las II Jornadas sobre Investigación y Experiencias en Educación y Tecnología en el Edificio Central de la UNSJ (Mitre 396- Este). Esta actividad tiene como objetivo promover la articulación entre los proyectos de investigación en torno a la Educación a Distancia y la Tecnología y las experiencias áulicas, a fin de propiciar la consolidación de un espacio de integración e interacción de recursos humanos y tecnológicos de la UNSJ. Está destinado a equipos docentes que introducen y a todos los docentes y auxiliares de cátedras que quieran comenzar a introducir la tecnología en su estrategia didáctica y equipos de investigación que realizan el abordaje de la Educación y la Tecnología como objeto de estudio. Objetivos • Integrar experiencias de investigación a la práctica docente. • Identificar obstáculos y facilitadores en relación al quehacer de docentes e investigadores de la UNSJ en Educación y Tecnología. • Proponer mecanismos operativos en las dimensiones Académica, Tecnológica, Institucional e Interinstitucional que permitieran pensar acciones para potenciar nuestras fortalezas como institución y superar nuestras debilidades. • Proponer aspectos para el reconocimiento de las tareas inherentes a la educación y la tecnología en la carrera académica y programas de incentivo. Comité Científico Mg: Liliana González Mg: Myriam Llarena Mg: Rosa Posito Mg: Adela Cattapán Mg: Silvia Villodre Mg: Adriana De Luca Mg: Marcelo Bellini Mg: Mariela Miranda Comité de Organización Mg: Mariela Miranda Mg: Adriana De Luca Mg: Rosa Posito Mg: Marcelo Bellini Esp. Ing. Alfredo Leiva Lic. Francisco Pontoriero Los interesados en participar de las jornadas deberán tener en cuenta las siguientes fechas: - Fecha límite de presentación de trabajos: 18 de Abril del 2014 - Fecha de aceptación de trabajos:5 al 9 de Mayo del 2014 Los trabajos serán evaluados por el Comité, aquellos aceptados serán publicados. De esos trabajos el Comité seleccionará aquellos que serán expuestos en las Jornadas. Los trabajos aceptados serán publicados en soporte CD con ISSBN. Se entregará certificado como Asistentes, Autor, Expositor. Correo para Informes: jornadaseyt2014@unsj.edu.ar Inscripciones y envíos de trabajos:
Ver más -
May 20Concierto de niños y jóvenes intérpretes
La Dirección del Departamento de Música invita al Concierto Nº 2 del Ciclo de Niños y Jóvenes Intérpretes que se realizará el martes 20 de mayo a las 21 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, con entrada gratuita. Los intérpretes de este concierto son alumnos de las cátedras de piano, guitarra y violín.
Ver más -
May 20Listado de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2014
La Secretaría de Ciencia y Técnica informa a los interesados que cuentan con 5 días hábiles para solicitar reconsideración, desde el 20 de mayo de 2014, según lo establece el art. 9 de la Reglamentación de Becas del CIN, por Mesa de Entradas y Salidas del Rectorado sito en calle Mitre y Jujuy. Secretaría de Ciencia y Técnica UNSJ: Edificio Central UNSJ: Mitre 396 (E), San Juan Teléfono: (0264) 4295000 / 4295021 Consultar el Listado de Becarios en:
Ver más -
May 19Curso de Posgrado “Introducción a la Lógica Difusa aplicada a la Evaluación del Impacto Ambiental Minero”
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería informa sobre el próximo curso de posgrado “Introducción a la Lógica Difusa aplicada a la Evaluación del Impacto Ambiental Minero”, que se desarrollará desde el 19 al 23 de mayo y desde el 02 al 06 de junio de 2014. Esta actividad se enmarca en la Maestría en Gestión de Recursos Minerales, pudiendo ser abordado por profesionales no maestrandos en carácter de Perfeccionamiento. El dictado estará a cargo del Mag. Ing. Luis Felipe Guiñazú, Ingeniero de Minas -1973- y posgraduado de Magister en Gestión de Recursos Minerales-2010- títulos obtenidos en la Universidad Nacional de San Juan. Su tesis sobre “Evaluación del Impacto Ambiental Minero Mediante el Uso del Método de la Matriz Generalizada Calculada con Técnicas Difusas" ha dado lugar a la publicación de un libro sobre esta temática. Ha sido Profesor de Informática en la UTN-Regional Mendoza y en la Universidad Juan Agustín Mazza, en Mendoza. Ha expuesto el tema de la lógica difusa y sus aplicaciones en diversos ámbitos nacionales e internacionales. Los interesados podrán inscribirse desde el 12 al 20 de mayo en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería -UNSJ- Av. Libertador 1109 – Oeste Tel: 4211700 – Int. 291 Mayor información puede recabarse en la Secretaría de Posgrado del NIM. Tel: 4220556, 4211700 Int. 376. Tel/fax: 4220556. dobertero@unsj.edu.ar Programa del curso y otros detalles en sección descargas de:
Ver más -
May 19Concurso de ayudantías en el Departamento de Música
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes llama a concurso de antecedentes y oposición para cubrir dos cargos de Auxiliar de Segunda categoría, dedicación simple, carácter transitorio, código 20663 y 20664 para cumplir funciones en la Cátedra “Instrumento piano I y II Ciclo” de la Carrera Intérprete Musical, Nivel preuniversitario. Las inscripciones se reciben hasta el lunes 19 de mayo de 8 a 12 hs., en mesa de entrada de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Para más información: Tel.: 4225926
Ver más