
AGENDA
-
May 19Premio "Pre-Ingeniería 2014" del Centro de Ingenieros de San Juan
El Centro de Ingenieros de San Juan abrió las inscripciones para el Concurso Pre-Ingeniería, que se organiza todos los años desde 2011. Este año se realiza en el marco de los festejos por el Centenario de la Creación del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos. Los postulantes deben haber aprobado su trabajo final entre la fecha del 01 de abril 2013 y el 31 de marzo del 2014. Los sobres serán recibidos en el Centro de Ingenieros de San Juan hasta el día 12 de Junio de 2014 a las 21.00 horas. Más información: Centro de Ingenieros de San Juan San Luis 351 - Oeste- Capital, San Juan Tel: 4213857 E-Mail: cisj@speedy.com.ar Sitio Web: http://www.centrodeingenieros.org Descargar Bases, Condiciones y Formulario de Inscripción en:
Ver más -
May 16Curso de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 16 de mayo y hasta el 1 de agosto se dictará el Curso de Posgrado “Química Ambiental” en el marco de sus programas de Posgrado “Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios” y “Maestría en Tecnologías Ambientales”. Destinado como obligatorio para los alumnos inscriptos en los programas de posgrado y como curso de perfeccionamiento para profesionales; el curso estará a cargo del Dr. Daniel Alfredo Bustos y la Mg. María Fabiana Sardella. Se dictará los viernes de 8.30 a 12.30 y de 18 a 21 hs., en el Aula de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 4211700 - Int. 291, de 8 a 13 hs. Para más información: Instituto de Ingeniería Química Tel.: 4211700 – Int. 233 ó 453 ext. 31 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar – mfs@unsj.edu.ar
Ver más -
May 16Conferencia “Hablemos de discapacidad: La persona con discapacidad y su acceso a la justicia”
El Instituto de Derecho de la Discapacidad del Foro de Abogados invita a participar de la conferencia “Hablemos de discapacidad: La persona con discapacidad y su acceso a la justicia” a cargo de la Prof. Mabel Aurora Remón. Esta actividad se realizará el viernes 16 de mayo, a las 16.30 horas en el hall del Edificio Central de la UNSJ (Mitre 396 Este). La Prof. Mabel Aurora Remón es la coordinadora ADAJUS, Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus relaciones con la Administración de Justicia, creado por el Decreto 1375/2011, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.)
Ver más -
May 15Convocatoria PROFITE 2014
Se abre la segunda convocatoria 2014 del Programa de Becas de Posgrado para Docentes Universitarios (PROFITE), destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus tesis de posgrado. La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de mayo. Esta convocatoria contempla una línea de 176 becas de $24.000, pagaderos en 6 cuotas de $3.400 cada una. Podrán inscribirse al PROFITE aquellos docentes de Universidades Nacionales, regulares o interinos, que no superen los 60 años, que se encuentren en fase de elaboración de su tesis de maestría o doctorado, y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros. PROFITE busca incrementar progresivamente el número de docentes posgraduados en Universidades Nacionales, por lo que se constituye en una nueva herramienta para el fortalecimiento y jerarquización de la docencia universitaria. Asimismo, atiende a la necesidad de compensar los desequilibrios en la proporción de docentes posgraduados entre las distintas casas de altos estudios. La puesta en marcha de este programa redundará en una mejora de las condiciones institucionales, curriculares y pedagógicas de las Universidades Nacionales, con el fin de promover la inserción y permanencia de sus estudiantes y graduados. Las bases y condiciones estarán a disposición a partir del 1 de abril en el sitio
Ver más -
May 15Convocatoria PROFITE 2014 - Destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus tesis de posgrado.
Se abre la Convocatoria 2014 al PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS (PROFITE), destinado a docentes universitarios en etapa de elaboración de sus tesis de posgrado. La inscripción permanecerá abierta del 1 de abril al 15 de mayo. Esta convocatoria contempla una línea de 176 becas de $24.000, pagaderos en 6 cuotas de $3400 cada una. Podrán inscribirse al PROFITE aquellos docentes de Universidades Nacionales, regulares o interinos, que no superen los 60 años, que se encuentren en fase de elaboración de su tesis de maestría o doctorado, y que no estén incorporados a los Programas DOCTORAR (Ciencias Sociales y Humanas) y DOCTORAR para Ingenieros. PROFITE busca incrementar progresivamente el número de docentes posgraduados en Universidades Nacionales, por lo que se constituye en una nueva herramienta para el fortalecimiento y jerarquización de la docencia universitaria. Asimismo, atiende a la necesidad de compensar los desequilibrios en la proporción de docentes posgraduados entre las distintas casas de altos estudios. La puesta en marcha de este programa redundará en una mejora de las condiciones institucionales, curriculares y pedagógicas de las Universidades Nacionales, con el fin de promover la inserción y permanencia de sus estudiantes y graduados. Las bases y condiciones estarán a disposición a partir del 1 de abril en el sitio
Ver más -
May 15Foro Debate Colegio de Arquitectos
Hoy jueves 15 de mayo, a las 17.30, en el entrepiso del Edificio Central de la UNSJ, el Colegio de Arquitectos de San Juan (CASJ) realizará un foro debate sobre “Planificación Urbana en San Juan, ¿mito o realidad?”. De acuerdo a lo informado por los organizadores, la modalidad del Foro será la siguiente: durante 20 minutos disertará un representante del Colegio de Arquitectos y posteriormente los invitados especiales tendrán 10 minutos cada uno para fijar su posición sobre el tema. A continuación, se abrirá el debate para que participe el público asistente. Los interesados deberán inscribirse personalmente en la sede del CASJ, ubicada en calle General Acha 979 sur, Capital o por mail a la dirección: casj@speedy.com.ar , estableciendo sus Datos Personales, Matrícula (en el caso de ser arquitecto), e-mail y teléfono de contacto. La Inscripción es totalmente gratuita.
Ver más -
May 14Curso Taller sobre la evaluación en la Facultad de Exactas
Los días 14, 21 y 28 de mayo, 4 y 11 de junio, de 19 a 21 hs., las docentes Ana María Graffigna y Liliana Clara Piegaia dictarán el curso taller “La Evaluación, una mirada integradora de la práctica docente”. Las inscripciones se realizan en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y los aranceles son lo siguientes: docentes y egresados de la UNSJ: $250, particulares: $450 y empresas: $1500. Para más información: Tel.: 4260383/88, internos 120 y 121 E-mail: posgrado@unsj-cuim.edu.ar - posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
May 13Seminario de Ingeniería Civil
El martes 13 de mayo, a las 18 hs., en la Sala de Conferencias del Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, se realizará el seminario “Redes Neuronales Artificiales ANNs para los Ríos: Neuquén, Limay y Collón Cura”. El Seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil, con asistencia libre y gratuita. A cargo de la Ing. Ana Guadalupe López Gutiérrez, del Depto. de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Para más información: E-mail: oldecop@unsj.edu.ar
Ver más -
May 13Jornadas Interdisciplinarias en la Facultad de Ciencias Sociales
El martes 13 de mayo, de 17 a 20 hs., en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales se realizarán las Jornadas Interdisciplinarias “Hegemonías y Otredades: la construcción simbólica de los procesos de salud y enfermedad”. En el marco del Proyecto de Extensión de la UNSJ “Abordaje en el campo local desde el paradigma de Salud Comunitaria: Igualación, Derechos, Diversidad y Violencia de Género”, dirigido por la Lic. Nora Goransky. Dictadas por el Dr. Sacha Kun Sabó, Antropólogo social, Sociólogo, Dr. en Antropología y Salud, Ex Titular de la Cátedra Salud Pública, Carrera Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Martín, Coordinador Nacional del Programa Territorio Madres, Capacitador en Salud Comunitaria de Médicos del Mundo y Médicos sin Fronteras, Rector de la Universidad Popular de Escobar. Los temas a tratar en las Jornadas son: - Sociedad, Cultura y Salud - Antropología de la Enfermedad, Sistemas Básicos de la interpretación de la Morbi Mortalidad: Los Tres Modelos Argentinos: Salud Comunitaria en el Capitalismo Ingenuo 1880-1930 Estado Benefactor, Capitalismo y Salud La Posmodernidad y la Desconstrucción Sanitaria, Posibles Caminos de Reconstrucción.
Ver más -
May 12Inauguración del Salón de Actos "Dr. Eduardo Luis Leonardelli"
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ invita a toda la comunidad universitaria, el lunes 12 de mayo, a las 18.30 hs. al acto de inauguración del Salón de Actos de la FACSO, en cuya oportunidad se le impondrá el nombre "Dr. Eduardo Luis Leonardelli".
Ver más