
AGENDA
-
Abr 11Curso de Posgrado: Gestión Ambiental, Legislación y Normalización
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que a partir del día 11 de abril hasta el 7 de mayo se dictará el Curso de Posgrado: Gestión Ambiental, Legislación y Normalización en el marco de sus programas de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales. A cargo de la Dra. Ing. Stella Maris Udaquiola y la Dra. Sylvia Gimbernat, se dictará el viernes 11 de abril y luego los martes y miércoles de 17 a 21 hs., en el Aula del Subsuelo del Departamento de Ingeniería Química. Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (Oeste) Tel.: 4211700- Int.291 de 8 a 13 hs. Para más información: Instituto de Ingeniería Química Tel.: 4211700 – Int. 303 ó Int. 233 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar – estelaudaquiola@unsj.edu.ar – cdeiana@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 11Nuevo Seminario de la Maestría en Políticas Sociales
El próximo viernes 11 de abril comienza el dictado del seminario “Pobreza y Modelos de Intervención. Perspectiva histórica y desafíos actuales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. El mismo estará a cargo de la Dra. Ana Arias (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: Viernes 11 de abril de 8.30 a 13 hs. y de 16.30 a 20.30 hs. Sábado 12 de abril de 8.30 a 13 hs. Jueves 24 de abril de 16.30 a 20.30 hs. Viernes 25 de abril de 8.30 a 13 hs. y de 16.30 a 20.30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Tel.: 0264-4232516/4230314 int. 209 E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Abr 11Entrega de material de la dictadura a la Red de DD.HH. de la UNSJ
El viernes 11 de abril a las 18.30 hs., en el Hall del Edificio Central de la UNSJ, el ministro de Defensa de la Nación, Ing. Agustín Rossi junto con el Diputado Nacional, Ruperto Godoy, le harán entrega a la Red de Derechos Humanos de la UNSJ de documentación desclasificada de la última dictadura militar. Del acto participarán autoridades universitarias y provinciales. El Programa y Red de DDHH de la Universidad Nacional de San Juan lo integran: Madres de Plaza de Mayo, Agrupación HIJOS, Asociación de Ex Presos Políticos de San Juan, Red por la Identidad, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Fundación por la Democracia y los DD.HH., Todos por Raúl, Foro no a la Trata, Aequalis, La Glorieta, Movimiento de Mujeres, INADI.
Ver más -
Abr 11Cursos de computación en la Facultad de Filosofía
El Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) informa que se desarrollaran los cursos de computación en nivel básico y avanzado iniciando en el mes de mayo. Esta actividad es con asistencia y evaluación final, además se entrega certificación oficial de la Universidad Nacional de San Juan. Está destinado a graduados de la FFHA y docentes en general. El valor del curso “Nivel Básico” es $450 (2 cuotas) y el “Nivel Desarrollado” $450 (2 cuotas). Los cursos se desarrollarán en el Laboratorio de Computación 2º Piso de la FFHA. NIVEL BÁSICO: Inicia el viernes 9 de mayo de 19:00 a 22:00hs. Horas cátedras: 80 Contenidos: - Computación sistema - Procesador de textos - Planilla de cálculos - Presentaciones Internet - Correo electrónico NIVEL DESARROLLADO: Inicia miércoles 7 de mayo de 21:00 a 22:45hs. Horas cátedras: 60 Contenidos: - Presentaciones - Herramientas Web - Planilla cálculos - Excel- nivel avanzado Informes e inscripciones: Centro de Graduados de la FFHA - Av. I. de la Roza 257 (O) 1º Piso Lunes a viernes de 09:00 a 12:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs Tel.: 4222643- Int. 112 graduados.ffha.unsj@gmail.com battalemi@hotmail.com
Ver más -
Abr 10Becas de Movilidad Docente a París - Francia
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales informa que hasta el 10 de abril estará abierta la convocatoria del Programa de Becas de Movilidad Docente a París financiadas por el Ministerio de Educación de la Nación Este programa tiene como objetivo general colaborar en el mejoramiento de la calidad de la docencia de grado, docencia de doctorado y en el fortalecimiento de los proyectos de investigación. El objetivo primordial del Programa es incentivar la movilidad de jóvenes que se encuentren iniciándose como investigadores, así como de docentes noveles. Para ello, se otorgará una ayuda económica a docentes universitarios que se desempeñen en Universidades Nacionales de todo el país a fin de que realicen pasantías en cátedras homólogas o en centros académicos de reconocida excelencia en Francia. Requisitos: La convocatoria se encuentra abierta para docentes regulares (concursados) de las Universidades Nacionales. Son pasibles de ser seleccionados: - Los docentes que estén haciendo investigación y formación (post-doctorados, doctorados, maestrías, etc.). - Docentes de doctorados. - Los docentes menores de 50 años. Duración: Las movilidades para la 9º Convocatoria podrán realizarse desde el 04 de agosto de 2014 hasta el 30 de junio de 2015. IMPORTANTE: Leer las bases completas de la Convocatoria del Ministerio de Educación (adjunta) para más información sobre el programa, el financiamiento y las condiciones generales. Los formularios y otros documentos que se solicitan se encuentran en el sitio web de RRII http://www.unsj.edu.ar/AreaInternacional/programasMovilidad.php (Programas de Movilidad- Movilidad Docente) Fecha límite de recepción de candidaturas: Lunes 7 de abril de 2014 hasta las 12.00 hs. Área de Relaciones Internacionales- Mitre 396 este - 2º piso- Tel: 4295179. becas@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 10Convocatoria a concurso en la FACSO
El Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ llama a inscripción para cubrir un cargo de Profesor Titular Dedicación Semi Exclusivo Carácter Transitorio Cód. 7705 según lo establecido en la Ord. 007/CD/2013 que reglamenta el REGIMEN PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE PROFESORES ORDINARIOS DE CARÁCTER INTERINO, TRANSITORIO Y/O REEMPLAZANTE POR PERIODO DE UN AÑO. El llamado se realiza para la asignatura Epistemología de las Ciencias de la Comunicación, de 3° Año, Área Comunicación: Fundamentación Teórica de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social (Plan 93.2) con extensión a la asignatura Investigación en Comunicación de 4° Año, Área: Investigación, Carrera: Licenciatura en Comunicación Social (Plan 93.2). A continuación se detalla el Cronograma propuesto: Inscripciones: días 10, 11 y 14 de abril de 2014 Evaluación por parte de la Comisión Asesora: 16 de abril de 2014 Para informes, concurrir al departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales.
Ver más -
Abr 10Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentran abiertas las inscripciones para los siguientes cursos: - “Género, Globalización y Educación”, destinado a docentes y preceptores de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el jueves 10 de abril y se desarrollará los jueves de 17 a 20 en la Sede de SIDUNSJ, Santa Fé 416 E., Planta Baja “B”. Los docentes responsables son la Lic. Laura Avila, la Lic. Dolores Córdoba y el Lic. Marcos Dominguez. Las inscripciones se reciben hasta el jueves 10 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo). - “El rol de los preceptores en los nuevos escenarios educativos”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el jueves 10 de abril y se desarrollará los jueves de 8 a 11 en la Sala de Video de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” (2do piso). Los docentes responsables son el CP Jorge Gimenez y la Prof. Cecilia Procopio. Las inscripciones se reciben hasta el miércoles 9 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo) ó en la Escuela de Comercio “Libertador Gral. San Martín”, de 16 a 18 hs. (CP Jorge Gimenez). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 10Seminario Taller Conversión de Residuos en Energía
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que a partir del jueves 10 de abril hasta el miércoles16 de abril de 9 a 13 hs., se dictará el Seminario Taller de Perfeccionamiento sobre “Conversión de Residuos en Energía” en el marco de sus programas de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales. El Seminario se llevará a cabo en el aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Los expositores serán el Dr. Humberto Jorge José y el Dr. Hugo Moreira Soares, docentes investigadores del Programa de Posgrado en Ingeniería Química de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. El Seminario está orientado para Ingenieros Químicos, de Alimentos, y graduados universitarios con labores en tareas afines a la actividad de obtención de energía. Los formularios de inscripción se realizarán en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, hasta el día 10 de abril de 2014, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.:0264 4211700 – Int.291, de 8 a 13 hs. Objetivos del Seminario El objetivo de este Seminario es difundir la transformación de residuos para la obtención de energía, revalorizando esta corriente de salida de diferentes procesos. Esta alternativa aumenta el valor de los materiales de desecho y reduce el impacto ambiental, tendiendo a “residuo cero”. El Instituto de Ingeniería Química se ha comprometido a difundir las experiencias acumuladas en este sentido por el Programa de Posgrado en Ingeniería Química de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, la cual trabaja sobre esta temática revalorizando los residuos producidos por diferentes empresas establecidas en Florianópolis. Debido a las diferentes características de los residuos generados, la cuales dependen fuertemente del lugar donde se generan, el conocimiento de las experiencias de estos profesionales es una valiosa contribución a la visión general sobre la temática. Se mostrarán ejemplos de revalorización de diversos residuos, usando procesos térmicos y bioquímicos, como así también los resultados obtenidos trabajando en forma conjunta con el sector empresarial. Para más información: Instituto de Ingeniería Química Tel.: (264) 4211700 – Int. 233 ó Int. 453 Extensión 31 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar – rrodri@unsj.edu.ar - paballay@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 10Salutación en el Día del Investigador Científico
El Secretario de Ciencia y Técnica, Mario Gimenez, en nombre del Rector y los miembros del Consejo de Investigación de Ciencia y Técnica (CICyTCA) de la Universidad Nacional de San Juan, saludan a los investigadores y les desean que pasen un excelente día del Investigador Científico.
Ver más -
Abr 09“Metegol” en el Ciclo de Cine Nacional de Verano
El miércoles 9 de abril a las 21.30 hs, en el Anfiteatro del Auditorio, finaliza el Ciclo de Cine Nacional de Verano en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Juan José Campanella “METEGOL”. La entrada como es habitual libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en una tasca, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laurita, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Mato Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruida, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. Juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo. Voces de Pablo Rago, Fabián Gianola, Coco Sily, Diego Ramos, Horacio Fontova, Marcos Munstok y elenco. Antes de la película se proyectará un corto de la serie Historia Breves, del INCAA. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Ver más