
AGENDA
-
Abr 04Programa de Becas de Posgrado de la Fundación Banco San Juan
La Fundación Banco San Juan (FBSJ) otorgará becas destinadas a jóvenes graduados universitarios argentinos que deseen realizar estudios de Maestría en la Universidad Nacional de San Juan. Este año se han privilegiado determinadas líneas temáticas para la selección de becarios, entre ellas la Minería, la explotación minera y el medio ambiente. El propósito del Programa es contribuir al desarrollo y creación de propuestas de generación de conocimientos innovativos, originales, científicos y tecnológicos en la región, con objetivos técnicos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables, evaluables, y en principio destinados al dominio público. Propone, asímismo, que el desarrollo de los proyectos de innovación tecnológica se realice en el marco de programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, acreditados por CONEAU, de tal forma que se alcance al mismo tiempo el grado académico de Magíster de los titulares de los proyectos beneficiados. En este aspecto, serán considerados aspirantes, los alumnos de las maestrías en Metalurgia Extractiva y de Gestión de Recursos Minerales, carreras de posgrado que dictan en forma conjunta el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería. Las becas se otorgarán de acuerdo con el orden de mérito de los postulantes, teniendo en cuenta la excelencia académica y antecedentes, ante un jurado que estará compuesto por FBSJ y UNSJ. El monto estipulado para las becas será entregado por Fundación Banco San Juan como estipendio mensual para el becario durante dos años. Los formularios de postulación serán recibidos hasta el 4 de abril de 2014. Para más información: Andrea Natalia Díaz - Coordinadora de Proyectos - Fundación Banco San Juan Tel.: 0264 - 4291379 E-mail: fundacionbsj@gmail.com
Ver más -
Abr 04Curso sobre Introducción a la Bioética
El próximo viernes 4 de abril a las 8.30hs., comienza en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el curso de posgrado denominado “Introducción a la Bioética”, que será dictado por Víctor Hugo Castro y Pablo Atencio. Los destinatarios del curso son todos los profesionales relacionados con la salud y carreras afines. La bioética es la rama de la ética que se dedica al estudio sobre la defensa de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. Así pues, la bioética, por su naturaleza transdisciplinar, atraviesa varios campos de estudios pero se centra, especialmente, en aquellos estudios que versan sobre la vida (bio). Por la multitud de saberes que implica la bioética se considera a éste espacio de conocimiento como una posibilidad para el encuentro entre dos grandes culturas (cultura de las ciencias y cultura de las humanidades). Para más información: E-mail: posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Abr 04Acto Aniversario Colegio Central Universitario
La comunidad educativa del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, cita a los egresados de la Promoción 1989, para participar de un acto recordatorio por la celebración de las bodas de plata de esta promoción y por el 49º Aniversario de esta institución dependiente de la Universidad Nacional de San Juan. La ceremonia se llevará a cabo el día viernes 4 de abril a las 12 hs. en el local del Colegio. Para más información: Tel.: 4231056 E-mail: gachymoreno@hotmail.com
Ver más -
Abr 04Inscripciones abiertas para la Maestría en Contabilidad Superior y Auditoría
El Departamento de Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ informa que en el mes de junio de 2014 comienza a dictarse la Maestría en Contabilidad Superior y Auditoría, que tendrá una duración de dos años y está destinada a Contadores Públicos. La Maestría está aprobada por la CONEAU y tendrá una duración de dos años. Los interesados se pueden inscribir en los siguientes teléfonos 155034798 / 155063846 ó al e-mail: cseconomicas@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Abr 03Curso de Posgrado: Medio Interestelar en Galaxias en la FCEFN
Del 3 al 24 de abril y del 12 al 30 mayo, a cargo del Dr. Rúben Díaz, se dictará el curso de posgrado denominado "Medio interestelar en Galaxias". Está dirigido a alumnos del doctorado y licenciados en Astronomía, en Física y carreras afines. El lugar de dictado será la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, todos los días jueves y viernes de 14 a 18. Fuente: Comunicación Institucional- Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales- UNSJ Para obtener más información:
Ver más -
Abr 03Curso de posgrado en Filosofía
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Maestría en Historia, informan que están abiertas las inscripciones para el Curso de posgrado “La crítica poscolonial y el giro descolonial. Lecturas fanonianas” a cargo del Dr. Alejandro de Otto que se desarrollará el 3, 4, 9, 10 y 11 de abril de 18 a 20 hs., destinado a Maestrandos, Alumnos de Posgrado y Graduados. El seminario se concentra en la discusión de la crítica poscolonial y el giro descolonial, sus alcances teóricos, sus demandas políticas, sus estrategias textuales, sus parecidos y diferencias. En ese sentido, se presenta la escena del debate, cuáles son las características más importantes del mismo, sus constituciones discursivas, los campos disciplinarios que atraviesa. Se ha privilegiado los textos de Edward Said y de Homi Bhabha para la primera parte y los de Walter Mignolo y Aníbal Quijano para la segunda, porque gran parte de la discusión contemporánea sobre el colonialismo continúa a partir de sus trabajos seminales y presentes. La llave que abre los dos campos reflexivos es la obra de Frantz Fanon, la cual se trabajará como fuente y fundamento de muchos de los desarrollos conceptuales de ambos campos. Para más información: Dpto de Estudios de Posgrado Tel.: (0264) 4215606 E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 03Charla informativa del programa de Posgrado de la Universidad Federal Santa Catarina
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ invita a la charla informativa que dará la Prof. Dra. Cintia Soares, Sub Coordinadora del Programa de Posgrado en Ingeniería Química y Alimentos de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil La charla se realizará el jueves 3 de abril a las 16 hs., en el Aula del Instituto de Biotecnología, 2º Piso sector Este de la Facultad de Ingeniería. El tema de la exposición será la presentación del programa de Posgrado, Doctorado y Maestría en Ingeniería Química y Alimentos de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. Destinado al personal docente / investigador del Nucleamiento de Ingeniería Química, alumnos del último año de las carreras Ing. Química, Ing. en Alimentos e Ing. Industrial, docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería. Para más información: Tel.: 4211700 Interno 233, 453 Ext. 31 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar, dgranados@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 03Convocatoria a concurso en Ingeniería
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ convoca a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir el siguiente cargo docente: - Un cargo de Profesor Ordinario Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación semiexclusiva, carácter efectivo para cumplir veinte horas de tareas en docencia en el Área de Conocimiento: “Álgebra y Geometría”, cátedra “Álgebra y Geometría Analítica” (Eléctrica – Química – Alimento – Industrial – Electromecánica, 1º Semestre), Área de Conocimiento: “Estadística e Informática”, cátedra “Computación” (Industrial – Alimento – Química, 2º Semestre) en el Departamento de Matemática. Las inscripciones se recibirán desde el 3 al 9 de abril, de lunes a viernes de 8 a 12 hs., en Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de la Facultad de Ingeniería, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 O. Para más información: E-mail: concurso@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 01Comienza el curso no presencial para ingreso 2015 en la Facultad de Ingeniería
El martes 1 de abril comienza el ingreso no presencial ciclo 2015 en la Facultad de Ingeniería. El curso corresponde a la modalidad No Presencial o “a distancia”. Se realizará a través de la plataforma educativa de internet de la UNSJ, hasta septiembre de 2014. Para más información: Oficina de Ingreso Horario: 8 a 13 hs. Tel.: 4-211700 Interno: 357 E-mail: cursoingreso@fi.unsj.edu.ar Pabellón Central- Aula 18
Ver más -
Abr 01Curso de Posgrado “Optimización de Recursos en Industria y Comercio”
El martes 1 de abril, a las 18 hs., en la Sala de Conferencia de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se realizará el curso de posgrado “Optimización de Recursos en Industria y Comercio”, dictado por el Prof. Dr. Francisco Ibáñez. Los requisitos son tener conocimientos de Algebra y Análisis Matemático (no se requiere conocimientos previos de Programación). Objetivos generales del curso: Aplicar conceptos de Álgebra, Análisis Matemático (I y II), Métodos Numéricos, Investigación Operativa y Combinatoria Discreta, a la resolución de problemas de optimización, que surgen comúnmente en entornos industriales y comerciales. Aprender el uso de herramientas y lenguajes de programación orientados a la optimización, para resolver eficientemente los problemas y visualizar gráficamente los resultados. Para más Información: E-mail: fibannez@gmail.com
Ver más