
AGENDA
-
Dic 20Gran Gala del Piano Clásico en el Auditorio Juan Victoria
Este viernes 20 de diciembre, a las 21.30, en el Auditorio Juan Victoria, se llevará a cabo la Gran Gala del Piano Clásico, organizada conjuntamente por el Centro de Creación Artística Orquestal y por la Cátedra de Piano de la Profesora Ana Inés Aguirre del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. La temática del concierto estará orientada a presentar obras de autores del romanticismo europeo, tales como Chopin, Liszt y Brahms, repertorio de autores rusos, representados por Rachmaninov y Prokofiev, y un muestrario de distintas tendencias de la música española, encarnada en Scarlatti, Albéniz, Granados y De Falla. Con la actuación de los pianistas Sara Rodrigo, Javier Villegas, Andrea Zanni, Mauricio Femenía, Mariana Pechuán, Juan Varela Graffigna y Mariana Garrotti, todos ellos de destacada trayectoria artística.
Ver más -
Dic 20Concurso binacional ArBol de cuento y poesía
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, convocan a participar del primer concurso literario binacional ArBol (Argentina – Bolivia) de cuento y poesía. El concurso, destinado a autores jóvenes (de hasta 35 años), busca fortalecer el intercambio entre ambos países, y la construcción de nuevos lazos en la región, en pos de consolidar un espacio cultural compartido que fomente el reencuentro con la memoria. Las obras podrán presentarse en lenguas castellana o quechua, y se reciben hasta el 31 de enero del 2014 en las respectivas sedes de los organismos de cultura de ambos países. Los ganadores serán publicados en una antología binacional y bilingüe, castellano y quechua, que se presentará en el Primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), en mayo de 2014, en la ciudad de Mar del Plata; y también será difundida en ferias del libro y bibliotecas hermanadas de ambos países. Cualquier consulta sobre el reglamento, podrá ser aclarada a través de la Dirección de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina. Av. Alvear 1690 1º piso (C1014AAQ) – Buenos Aires Teléfono: (54-11) 4129-2474 Correo electrónico: concurso.arbol@cultura.gob.ar Para bases y condiciones:
Ver más -
Dic 19Nuevo Seminario del INAUT
El jueves 19 de diciembre, a las 18, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, se realizará el Seminario “Procesamiento de imágenes en tiempo real, utilizando FPGAs y Handel-C”, a cargo del Ing. Raúl Villa, de la Universidad Nacional de San Luis. En este seminario se presentarán los resultados logrados en una tesis de maestría, ejecutada dentro del marco del programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En esta oportunidad, se describe un método de diseño, desarrollo y síntesis de algoritmos en hardware programable, para el procesamiento de imágenes en tiempo real, utilizando FPGAs y Handel – C. La propuesta apunta a mostrar el manejo de dispositivos y herramientas tecnológicas avanzadas para el diseño y síntesis de sistemas digitales complejos, como los FPGAs y el lenguaje de programación Handel C, aplicado al procesamiento de imágenes en tiempo real. Como parte de la exposición se presenta la resolución de dos aplicaciones, utilizando la metodología propuesta, con sus correspondientes resultados y conclusiones. Para más información: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 18Presentación del libro “Latinoamérica y la Literatura Mundial”
El Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realiza el miércoles 18 de diciembre, a las 10 hs., en la Sala de Audio y Video, la presentación del último libro de la Dra. Gioconda Marún, “Latinoamérica y la Literatura Mundial”, la autora es docente e investigadora egresada de la UNSJ, doctora por la Universidad Nacional de Buenos Aires, y actualmente es catedrática de la Fordham University, de Nueva York. Está actividad se incluye en el marco de la cátedra UNESCO para la lectura y escritura.
Ver más -
Dic 13Séptimo Aniversario del Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental
El próximo viernes 13 de diciembre a las 11hs, se realizará en la Sala de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, el acto conmemorativo del Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental (INEAA). En el mismo acto, se celebrarán cuatro hechos de gran significación: - 7º Años del INEAA - 30º años del Área Arquitectura Ambiental, origen del INEAA - Declaración de Monumento Histórico y Artístico Provincial al edificio donde funciona el INEAA, ex Casa y Estudio del Dr. Juan Maurín. - Designación de Profesor Extraordinario Emérito de la UNSJ al Arq. Alberto Papparelli, Director del Área Arquitectura Ambiental durante 23 años y Director del INEAA 6 años, hasta su jubilación. En mérito a su relevancia académica y profesional a lo largo de su vasta trayectoria como docente-investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Ver más -
Dic 11Seminario "Procesos de corrosión en la industria vitivinícola"
El Instituto de Ingeniería Química invita a la Exposición Pública de Tesis de Maestría de la Ing. Nancy Estela Moreno correspondiente a la Maestría Tecnología Ambientales. Título de la tesis: PROCESOS DE CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA DE SAN JUAN, ARGENTINA. Lugar: Aula 2do. Piso Biotecnología. Fecha y Hora: Miércoles 11 de diciembre – 11:30 hs. Se recuerda a todos los Docentes – Investigadores y Becarios que la asistencia a los seminarios es obligatoria. Más información: Mg. Ing. Ana Cristina Deiana Instituto de Ingeniería Química- Facultad de Ingeniería Tel.: +54 264 4211700 – Interno 233
Ver más -
Dic 09Horarios de verano del Museo
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa el horario de atención del museo durante el receso de verano: Período comprendido entre el 16/12/2013 hasta el 14/03/2013 Lunes a Viernes: 8:00 a 14:00 Sábados, domingos y feriados: CERRADO Valor de la entrada: $10 Información y contacto: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” Ruta 40 – Lateral Este (entre calle Progreso y Calle 5), Rawson. Teléfono: (0264) 4241424 E-mail: iia@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 09Inscripciones para el curso de apoyo para ingreso 2014 en la Facultad de Ingeniería
A partir de esta etapa del año, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ abre las inscripciones para el Curso de Apoyo para Ingreso 2014 modalidad presencial, que comienza el lunes 27 de enero y se extiende hasta el martes 11 de marzo de 2014. El dictado de clases se desarrollará desde el 27 de enero al 20 de febrero de 2014. Los aspirantes dispondrán, para este curso de los respectivos apuntes impresos, los que también están subidos en formato PDF en la página Web de la Facultad de Ingeniería. - Requisitos inscripción: 1- Realizar la preinscripción vía internet, a través del enlace "Siu Guaraní Preinscripción": http://siu.fi.unsj.edu.ar/pre/pre_index.php 2- Una vez completado e impreso el formulario que se extrae del sitio web mencionando, los aspirantes deben acercarlo a Departamento Alumnos y completar el resto de los datos solicitados. Enlace web a "Cuadernillo de apuntes": http://www.fi.unsj.edu.ar/ingresoApuntes.php Enlace a "Instructivo sobre Ingreso": http://www.fi.unsj.edu.ar/noticiaCompleta.php?id_noticia=821 Enlace a "Preguntas más frecuentes" http://www.fi.unsj.edu.ar/noticiaCompleta.php?id_noticia=719 Por inscripciones y documentación, presentarse a: Departamento Alumnos Av. Lib. San Martín 1109 (Oeste), San Juan, Argentina. Pabellón Central, Planta baja (frente a Biblioteca). Teléfono: 264 4211700, Int. 240 - 378 E- Mail: secalumnos@fi.unsj.edu.ar Por consultas y dudas, acercarse a: Oficina Curso de Ingreso Av. Libertador General San Martín 1109 (O). Pabellón Central, 1º piso, Aula 18. Teléfono: 0264 - 4211700, Int. 357 Horario: de lunes a viernes de 8 a 13 E-mail: cursoingreso@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 09Cátedra Libre de Historia Regional “Conmemorando Bicentenarios”
El Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” y el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organizan la Cátedra Libre de Historia Regional “Conmemorando Bicentenarios”, cuyo acto de apertura será el lunes 9 de diciembre, a las18 hs., en la Sala de Audio y Video de la FFHA. La presentación estará a cargo de la Doctora Ana María García, Directora del Instituto de Historia Regional y Argentina, luego se realizará la conferencia “A 200 años de la creación de la Gobernación Intendencia de Cuyo 1813-2013”, a cargo de la Mag. Fabiana Puebla y a las 19.30 hs., formación del panel con la presentación de Proyectos (2011- 2013) que se ejecutan en el mencionado Instituto. Para más información e inscripciones: Inscripciones Presenciales: en el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias”. Inscripciones On-line: mail iihrhda_unsj@yahoo.com
Ver más -
Dic 07Concierto clausura de la cátedra de piano de la Prof. Ana Inés Aguirre
La Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ tiene previstas para el mes de diciembre una serie de actividades para culminar el año 2013. El sábado 7 de diciembre, a las 10.30, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, se llevará a cabo un Concierto de Alumnos en el que participarán niños y jóvenes alumnos preparados por los integrantes del equipo de cátedra de la Profesora Titular Ana Inés Aguirre; Profesoras Adjuntas, Beatriz Yacante, Ana María Portillo y Sara Rodrigo; Ayudantes, Mauricio Femenía y Andrea Zanni; Adscriptas, Ana Paula Oyola y Mariana Pechuán. También se distinguirá con premios y diplomas de honor a los alumnos de actuación destacada y alto rendimiento académico durante el presente ciclo lectivo y se hará entrega de certificados a los asistentes al Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes Pianistas, dictado por la Prof. Ana Inés Aguirre y organizado por Asociación Amigos de la Música con la adhesión del Departamento de Música de la UNSJ. La entrada será libre y gratuita y el comienzo puntual.
Ver más