
AGENDA
-
Abr 26Estrategias didácticas II Seminario “Estrategias didácticas e innovación educativa”
La charla está a cargo de la Dra. Graciela Capelletti, tiene modalidad virtual y es gratuita. En el marco del Programa de Actualización y Perfeccionamiento Docente de la Universidad Nacional de San Juan se realizará el II Seminario “Estrategias didácticas e innovación educativa”. Inicia el 26 de abril a las 18:30 h en modalidad virtual. La actividad es gratuita. La charla está a cargo de la Dra. Graciela Capelletti, doctora en Educación por la Universidad de San Andrés, Especialista y Magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como docente de la UNQ e investigadora de la UBA. Fue Directora de Curricula y Enseñanza del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Cofundadora de Andamia.
Ver más -
Abr 26Curso: "Introducción al Lenguaje de Programación Python".
El Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizará el Curso: "Introducción al Lenguaje de Programación Python". El Curso se realizará el 26 de abril en el aula 2 del Departamento de Electrónica y Automática. La formación está destinada a egresados/as, docentes y personal Nodocente de la Facultad de Ingeniería. El curso se dictará de manera presencial los días viernes en la tarde, de 17:30 a 20:30 horas. Cuenta con certificado de aprobación y es no arancelado Interesados inscribirse en siguiente link
Ver más -
Abr 26Ciclo de Conferencias de Astronomía: ¿Qué estudian las ciencias planetarias?
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a este viernes 26 de abril a las 12 h en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan a la charla ¿Qué estudian las ciencias planetarias?.La charla es en el marco del Ciclo de Conferencias de Astronomía 2024. Diserta el Dr. Ricardo Gil-Hutton. Las ciencias planetarias son el conjunto de disciplinas que se articulan para estudiar cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios, incluyendo a los sistemas exoplanetarios y al Sistema Solar. Se basa principalmente en conocimientos que provienen de la astronomía, pero intervienen también la geología, la geofísica, la meteorología, la biología y en conjunto han hecho un aporte significativo a la planificación y ejecución de diversas misiones espaciales. En particular, los estudios sobre los objetos del Sistema Solar son muy relevantes para las ciencias planetarias porque permiten comprender los procesos físicos y químicos involucrados en la formación y evolución de los objetos integrantes de cualquier sistema planetario. En esta charla se describirá la situación actual de las ciencias planetarias en la región, y se mencionarán algunos proyectos actualmente en desarrollo y las posibilidades de investigación en esta área de la astronomía. Teléfono: (54) (264) 4234129, 4260353 y 4231374 interno 172 Fax: 0264-4234980
Ver más -
Abr 26Ciclo de debate: “Cine Con-Ciencia”.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan informa que este viernes 26 de abril se realizará el ciclo de debate sobre cine y ciencia: “Cine Con-Ciencia”. La actividad tendrá lugar en la ENERC sede Cuyo, situada en calle 25 de mayo 1670 oeste, a las 20.30 En el debate, en relación a la temática disciplinar, se abordarán aspectos relacionados con la temática de la película como teoría de la relatividad, dilatación temporal, agujeros negros y paradojas asociadas a viajes en el tiempo. Para llevar a cabo esta actividad, estará presente del Dr. Emilio Donoso, quien hablará desde la física y el Lic. Daniel Gil hará lo propio desde el punto de vista cinematográfico. Entrada libre y gratuita con previa inscripción.
Ver más -
Abr 26Primer Encuentro del Ciclo Resonancias: Cuerpos y voces en acción
El Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al primer encuentro del Ciclo Resonancias: Cuerpos y voces en acción. Se realizará este viernes 26 de abril a las 18 h en la Plaza Juana Manso – Sitio de Memoria, en calle Mitre 317 Oeste. Las inscripciones serán en el lugar de realización 15 minutos antes de la actividad. El primer encuentro tratará de una presentación performática llamada “Laboratorio de singularidades”. Las y los coordinadores/as son Guadalupe Suárez Jofré, Melina Echeverría Peinado y Facundo Cersósimo. Las y los participantes serán Guadalupe Maldonado, Iván Herrera, Milena Almonaci, Silvia Carrizo y Pablo Mercado.
Ver más -
Abr 25Presentación de la Segunda edición del Concurso Ingeniería Verde
La Facultad de Ingeniería informa que el jueves 25 de abril, a partir de las 16 h se realizará una reunión de presentación del Concurso Ingeniería Verde, en el marco de su segunda edición. El encuentro tendrá lugar en el aula 17 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. También será virtual. La jornada está organizada entre el Proyecto Josemaría, Fundación Lundin y Facultad de Ingeniería y tiene por objetivo la presentación del Concurso Ingeniería Verde para resolver dudas de las/os asistentes. Está destinada a estudiantes de grado, graduados/as ingenieros/as y posgraduados/as, graduados/as con emprendimientos vinculados con la sostenibilidad ambiental y docentes-investigadores/as. Las/os interesadas/os en participar virtualmente de la reunión podrán hacerlo previa inscripción a través del siguiente formulario. Más información en el siguiente enlace. Fuente: FI
Ver más -
Abr 25Charla sobre “Procesos de Mantenimiento en Sistemas Eléctricos”
La Coordinación de la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica de Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan informa que se dictará una Charla sobre “Procesos de Mantenimiento en Sistemas Eléctricos”, destinada a estudiantes avanzados/as de Ingeniería. La actividad será hoy 25 de abril a las 14.30 y será virtual. Estará a cargo del Ingeniero Nicolas Rojas Díaz. Es ingeniero electricista y cuenta con una vasta experiencia en mantenimiento, habiendo adquirido su formación y experiencia profesional en Colombia. Interesados pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Abr 24Charla sobre riesgos asociados a trabajos en altura
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño realizará una charla que abordará temas vinculados a la Normativa De Salud y Seguridad en la Industria de la Construcción, en este caso se informará sobre la vigencia de la Resolución SRT N°61/23 que refiere a los “Riesgos Asociados a Trabajos en Altura”, contando con la presencia de un integrante del organismo nacional, en carácter de expositor. Será el 24 de abril a las 10 h en la Sala de Teleconferencias de la FAUD.Está destinado a profesionales y estudiantes relacionados con la construcción, docentes y público en general. El objetivo de la actividad es dar a conocer la actualización de la normativa relacionada a Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción. Se informará sobre la normativa de referencia, promoviendo la participación de las/os asistentes con el fin de garantizar la reflexión y el debate. Las inscripciones se realizarán en el siguiente enlace. Fuente: FAUD
Ver más -
Abr 24Seguridad Vial en el Anteproyecto de Caminos
La Facultad de Ingeniería realizará el curso “Seguridad Vial en el Anteproyecto de Caminos”, dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial. Pretende introducir los aspectos conceptuales de la Seguridad Vial a tener en cuenta durante las etapas iniciales del diseño geométrico de caminos, básicamente presentes durante la localización y definición del eje del camino. El curso será desde el 24 al 30 de abril de 2024.Durante su desarrollo se presentarán las modernas metodologías de evaluación de la seguridad vial, las normas, guías y recomendaciones de nivel local e internacional. Las clases son sincrónicas y pueden cursarse de forma presencial y/o virtual. El curso tendrá una extensión horaria de 32 horas presenciales, teórico – prácticas + 15 horas personales no presenciales. Las clases se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30 h) y de tarde (16 a 20 h) Hora Argentina. La preinscripción al curso se realizará completando la siguiente ficha. El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a los graduados universitarios, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Consultas Correo electrónico a: mruiz@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 Correo Postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina. Fuente: FI
Ver más -
Abr 19Jornada de Conferencias "Cultura y Patrimonio Minero"
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Fundación Mujer en la Minería, informan que el próximo 19 de abril se realizará la Jornada de Conferencias "Cultura y Patrimonio Minero". La actividad tendrá lugar en el aula Magna de la FFHA, a partir de las 9, con entrada libre y gratuita. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - Aula Magna: Domicilio: Av. Ignacio de la Roza 230 (O), Capital, San Juan
Ver más