
AGENDA
-
Dic 01Curso sobre manejo defensivo
El Comité Central de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ invita al Curso sobre manejo Defensivo. Está destinado a personas que se desempeñen como choferes y a personas conductoras de vehículos de la UNSJ. Se dictará el 1 de diciembre a las 9 en el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Ver más -
Dic 01Se viene la tercera edición de la TECNO KERMÉS
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a toda la comunidad humana y más que humana a la tercera edición de la “TECNO KERMÉS”. Este año la premisa es atesorar y defender el derecho a la poesía, a la poesibilidad del mundo y de la vida. Contará con la presencia de artistas de Córdoba y Buenos Aires, y muchas sorpresas más.¡Vamos palpitando esta actividad imprescindible en estos tiempos que corren!
Ver más -
Dic 01Concierto “Voces de Esperanza llegan a Filosofía”.
Se viene el concierto “Voces de Esperanza llegan a Filosofía”. La puesta se realizará el 1 de diciembre en el Hall Central de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a las 19 h, con la participación del Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ. Esta actividad es parte del Proyecto “Nissen en Filo” proveniente de la Biblioteca Juan José Nissen de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, integrado por personal de la biblioteca, docentes y estudiantes de esta unidad académica. En el marco del Proyecto mencionado se realizaron durante todo el año jornadas talleres y diversos actos. Como cierre a las actividades del 2023, se realizará este concierto con la actuación del Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ, con la dirección del profesor Jorge Fuentes.
Ver más -
Dic 01Charla: Geología de baja sulfuración: mina Cerro Negro
La actividad estará a cargo del Lic. Carlos Allis y se realizará este viernes 1 de diciembre a las 10 horas en la sala multimedia, ubicada en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. El objetivo de esta charla es conocer la geología local y parte de la metodología de trabajo geológico en el Yacimiento minero Cerro Negro, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Está destinada a estudiantes de la Lic. en Ciencias Geológicas y público en general
Ver más -
Dic 01Ciclo de Conferencias de Astronomía
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan invita al Ciclo de Conferencias de Astronomía a realizarse el 1 de diciembre a las 12 h, en el Laboratorio de Física “Dr. José Luis Sales”, segundo piso de esta Facultad. Las conferencias previstas son: “Fotometría Visual de Galaxias V V V”, a cargo de Francisco Zárate “Que es la corrección K y para qué sirve”. Por Julieta Zárate
Ver más -
Dic 01Encuentro de Agilidad en San Juan
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas e Informáticas, el Departamento de Informática y la Comunidad Ágiles invitan al Encuentro de Agilidad en San Juan El Encuentro se realizará este viernes 1 de diciembre en la sala de videoconferencias del subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La actividad es presencial gratuita y abierta a todo el público. El evento está dirigido para aquellas personas que se identifican con la agilidad, se encuentran afrontando algún desafío y necesitan potenciar sus equipos, proyectos u organizaciones en un contexto cambiante. No se necesita tener ningún conocimiento específico para participar, el objetivo es aprender unos de otros, conversar e intercambiar experiencias. El encuentro estará dirigido por el facilitador Diego Sánchez, de la comunidad Ágiles San Juan y la cita es a las 19.30hr. Link al formulario de inscripción: https://forms.gle/D7qBTcBvjKhehNuX8
Ver más -
Dic 01Se presentará Concierto “De Películas”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y el Centro de Creación Artística Orquestal invitan a un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de San Juan denominado “De Películas” que se realiza el 1 diciembre, en dos funciones, a las 20:30 hs y a las 22:15 hs, en el Auditorio Juan Victoria. En el concierto “De Películas” se interpretarán pistas sonoras de los films ‘Cómo entrenar a tu dragón’, ‘Enredados’, ‘La Sirenita’, ‘Jesucristo Super Star’, ‘Robin Hood’, ‘Titanic’. Las y los solistas participantes serán: Estela Leiva, Belén Ramet, Marianella Martín, Fernando Lázari, Guido Vacca, Rodrigo Olmedo, Mariano Leotta. Contará con la participación del Coro Vocacional, bajo la dirección de José Domingo Petraccini. Los arreglos, orquestación y dirección son de Alberto Velasco. Las personas interesadas pueden retirar las invitaciones por boletería desde las 11 a 18 h.
Ver más -
Dic 01Presentan "Los Músicos de Bremen" adaptada para personas con discapacidades
Se trata de una puesta en escena con el formato de cuento sonoro sobre una adaptación del cuento “Los Músicos de Bremen” de los Hermanos Grimm realizada por estudiantes de la asignatura Producción de Recursos Didácticos de las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Musical del Departamento de Música de la FFHA-UNSJ. Será el 1 de diciembre a las 19 h en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. Esta propuesta está adaptada y producida para un público con diferentes discapacidades que, en general, no tienen la posibilidad de asistir a presenciar expresiones artísticas que se adapten a sus posibilidades. El espectáculo está producido en colaboración con la Dirección de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson dependiente del Ministerio de Cultura y la cátedra de Grabado del Dpto. de Artes Visuales FFHA-UNSJ. Prof. responsable: Paulo Carrizo 2645401567
Ver más -
Dic 01Convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023
Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informan que está abierta una convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023 destinada personas candidatas a desarrollar actividades en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Los temas son tres: a) Inteligencia Artificial aplicada al Diagnóstico Temprano de Enfermedades; b) Modelado y Análisis de la Movilidad Urbana Sostenible Mediante Sistemas Inteligentes, y c) Desarrollo de técnicas y aprendizaje automático para la predicción de Enfermedad de Alzheimer. En los tres casos, las fechas de inicio son el 1 de abril de 2024 y el lugar de trabajo es en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB) CONICET, de la Universidad Nacional de Cuyo. Más información: acolivera@conicet.gov.ar y pjvidal@conicet.gov.ar
Ver más -
Nov 30Se inaugurará la muestra “Flora en Juego"
El Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que estudiantes y docentes de Taller de Proyectos I inaugurarán la muestra “Flora en Juego, Experiencias en torno al arte y la botánica local", con los procesos y resultados de la asignatura durante 2023. El evento será el jueves 30 de noviembre a las 18 h en el Museo de la Historia Urbana. “Flora en Juego” es el resultado de un proceso colectivo de reflexión y acción sobre la vegetación de una de las áreas naturales aledañas al nodo urbano de San Juan, el Parque Provincial Presidente Sarmiento, ubicado en el Departamento Zonda. Este lugar concentra en su extensión tres zonas distintivas: la zona de monte, la zona de transición y la zona de humedal. A partir de una visita inicial en la que se reconocieron las especies que habitan esos espacios, se realizaron identificaciones, ilustraciones y tintas naturales. A partir de ello utilizaron lógicas y estrategias de juegos tradicionales y modernos para hacer propuestas lúdicas con ese material. Los y las estudiantes que exponen son: Victoria Alcalá, Emanuel Arias, Agostina Baldi, Ana Baños, Paula Baudonnet, Rocío Bazán, Melina Cataldo, Belén Cilia, Yanela Cruz, Amilcar Díaz, Nicolás Espejo, Victoria Galdeano, Ana García, Jaquelina González, Julieta Lépez, Yésica Ludueña, Luciano Masanet, Delfina Mariel, Laura Medina, Rocío Mestre, Santiago Milana, Alison Nesman, Jeremías Olivares, Fátima Pagán, Braian Pastrán, Naya Peña, Franco Quadri, Natalia Quiroga, Valentina Quiroga, Laura Ramírez, Itatí Riveros, Oriana Sosa, Delfina Tanoni, Malena Tapia y Mercedes Zalazar. El equipo de cátedra está conformado por las profesoras Graciela Pérez y Guadalupe Aguiar Masuelli, y como adscripta, Maky Ruiz. La entrada a la muestra es libre y gratuita.
Ver más