
AGENDA
-
Oct 27Tercer Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan y el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas invita a la Tercer Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad”. El segundo módulo trata sobre el Acceso a la Justicia y su expositora es Claudia Ruiz Carignano, abogada y fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal de Investigación de CAVIG. La cátedra será el 27 de octubre a las 18 h en el Aula Magna de la FFFHA. Tiene un despliegue trimestral en septiembre, octubre y noviembre. La actividad tendrá el aval del Ministerio de Educación de San Juan.
Ver más -
Oct 27Curso de Posgrado Megasequía.
El Departamento de Estudios de Posgrado del Doctorado en Geografía invita al Curso de Posgrado Megasequía a cargo del Dr. Germán Poblete. Cronograma: Viernes 27 de octubre: 18 horas Sábado 28 de octubre: 9 horas Viernes 3 de noviembre: 18 horas Sábado 4 de noviembre: 9 horas Viernes 10 de noviembre: 18 horas Carga horaria: 90 horas La modalidad es presencial en el Aula 21 Las inscripciones son en el siguiente link.Consultas e informes: doctoradogeo@ffha.edu.ar – posgrado@ffha.unsj.ar4214513 – Int 221 Santa Fe 205 (o) esq. Sarmiento - Capital
Ver más -
Oct 27Charla "ARTEMISA, el programa de la NASA para el regreso a la Luna"
El viernes 27 de octubre a las 12 h se realizará la charla "ARTEMISA, el programa de la NASA para el regreso a la Luna" a cargo del Dr. José Ignacio Castro. La actividad será en la Sala Multimedia del Prof. Pedro Pablo Cortez, en el subsuelo de la FCEFN. ARTEMISA, el programa de la NASA para el regreso a la Luna Artemisa, diosa de la caza y la naturaleza identificada durante el helenismo con la diosa lunar Selene, era la hermana melliza de Apolo, dios de las artes y las ciencias y a su vez identificado con el dios solar Helios. La agencia NASA de USA eligió Artemisa por nombre para su programa de regreso a la Luna, en mérito a ser diosa lunar y hermana de Apolo, quien diera nombre al programa de descenso humano en nuestra Luna entre 1969 y 1972. Desde el fin del programa Apolo, impulsado por la geopolítica internacional de la "guerra fría" entre USA y la desaparecida URSS, la Luna permanece deshabitada; pero las urgencias geopolíticas de los Estados Unidos han activado ahora el programa Artemisa y esta vez el adversario es China, el gigante asiático, y los ojos de ambos contrincantes se han elevado al cielo mirando a la Luna para confrontar sus tecnologías... y poner su bandera donde sea necesario. Orión, Gateway y el módulo de descenso lunar SpaceX son parte de esta historia. El viaje a la Luna con Orión y la instalación de la estación espacial internacional Gateway son, desde el punto de vista de la mecánica orbital gravitatoria, un interesante problema para analizar. En esencia, es un problema de tres cuerpos: Tierra-Luna-Orión. Vamos a analizar cuestiones sobre el problema de tres cuerpos y cómo están planificadas las misiones Artemisa, dando detalles de sus objetivos y características.
Ver más -
Oct 26Invitan al I Simposio Internacional de Estudios Medievales
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del I Simposio Internacional de Estudios Medievales Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana que se realizará en San Juan el 26 y 27 octubre de 2023 a las 9 h. La actividad será sin arancel tanto para expositores/as como así también para los/as asistentes. Las inscripciones para expositores/as se realizan a través del siguiente formulario y sólo se pedirá el envío del resumen por adelantado. Los trabajos completos deberán enviarse luego de que el comité de publicaciones se contacte con el autor/a y la fecha límite de entrega de los mismos será el 20 de diciembre del 2023, posterior a la finalización del Simposio. (Ver apartado Publicación). Las inscripciones para asistentes se realizan a través del siguiente formulario. Para consultas deben dirigirse a: simposioficciones@gmail.comVer Circular en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 26Curso de Posgrado: Sismología
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH) de la Facultad de Ingeniería dictará un curso de Posgrado sobre Sismología, a partir del 26 de octubre. Las/os destinatarias/os son: Curso de Perfeccionamiento para profesionales de Ingeniería. Curso básico para los alumnos de programas de Posgrado. Las inscripciones se realizan en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, de manera presencial, del 2 al 20 de octubre. Para más información comunicarse al mail: posgrafi@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 25Capacitación: Introducción al uso de la Tecnología Blockchain
El Instituto de Investigaciones Administrativas Contables perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, informa que se realizará una capacitación denominada "Introducción al uso de la Tecnología Blockchain". Esta actividad iniciará el 25 de octubre, con una duración de seis semanas y está destinada a profesionales, estudiantes y público en general. Los días de dictado serán los miercoles de 18 a 21 horas. Para mayor información comunicarse a capacitaciones.iiac@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Oct 25El 25 de octubre serán las elecciones para Centro de Estudiantes de la Escuela de Comercio
En cumplimiento del Calendario Electoral, la Junta Electoral conformada para las elecciones de Centro de Estudiantes 2023-24 de la Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín informa que se recepcionó en tiempo y forma la documentación de tres listas candidatas. Se recuerda que la campaña proselitista dará inicio el día miércoles 18 de octubre y finalizará el día lunes 23 de octubre. El día martes 24 de octubre será veda electoral; mientras que las elecciones se celebrarán el día miércoles 25 de octubre de 15 a 19 h. En la imagen se proporciona el detalle de cómo quedaron conformadas cada una de las listas.
Ver más -
Oct 25Gran cierre del 1º Festival Internacional de Música de Cámara 2023.
El Centro de Creación Artística Orquestal y la Secretaría de Extensión Universitaria pertenecientes a la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, comunican que se viene el Gran cierre del 1º Festival Internacional de Música de Cámara 2023. La función será el miércoles 25 de octubre, a las 21 h, en el Auditorio Ing. Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. El gran cierre de Festival estará a cargo del Grupo Percusión Valparaíso (Chile), con la dirección de Nicolás Yaeger Moreno.
Ver más -
Oct 25Cátedra Libre de Marxismo
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar de la Cátedra Libre de Marxismo impulsada por el Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan (CIEESJ). Este curso es de modalidad libre, es decir que toda la comunidad de la Universidad y de la Provincia puede inscribirse y participar. Incluso, las personas de otras localidades pueden sumarse a la actividad virtual. En la plataforma estarán a disposición los materiales utilizados para la cátedra. El Módulo 3 trata de Economía Política y está a cargo del Lic. Emilio Furlán. El cursado comienza el 25 de octubre, consta de tres bloques con dos clases presenciales y una virtual, cada uno a desarrollarse en los meses de octubre y noviembre: 25 de octubre – presencial – 18 h - Aula 8 de la FFHA 1 de noviembre – virtual – 18 h 8 de noviembre – presencial – 18 h – Aula 8 de la FFHA
Ver más -
Oct 25Panel: “Historia de la Universidad Nacional de San Juan: Memoria y Pensamiento/ reflexión en el marco del 50º Aniversario de su creación”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del panel: “Historia de la Universidad Nacional de San Juan: Memoria y Pensamiento/reflexión en el marco del 50º Aniversario de su creación” que se realizará el miércoles 25 de octubre a las 9:30 h en la Sala de Audio y Video de la FFHA. Las docentes a cargo serán la Dra. María Susana Clavel Jamenson y la Dra. Grisby Ogas Puga.Las y los destinatarias/os serán docentes, graduadas/os, investigadores, creadores, estudiantes y público en general. El crédito horario es de 10 horas cátedra y es una actividad gratuita. Las consultas e inscripciones se realizan hasta el 24 de octubre y se deben enviar los datos correspondientes (nombre, dni, nº de celular, domicilio, profesión y pertenencia institucional) al siguiente correo: panelhistoriaunsj@gmail.com
Ver más