NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mariela Suárez
  • Fecha 15/04/2011

El Consejo Superior Fijó Destino para los Fondos YMAD

versitario Islas Malvinas y atender necesidades de higiene y seguridad. Además, el cuerpo tomó conocimiento del Informe Final presentado por la comisión que organizó el "Foro Minería y Sociedad" que incluye una rendición de cuentas-, y destacó la importancia que tuvo ese foro como así también la consecución de sus objetivos.

El Consejo Superior de la UNSJ resolvió destinar los fondos YMAD a la construcción de un Centro Integrador Universitario en el Complejo Universitario Islas Malvinas y atender necesidades de higiene y seguridad. Además, el cuerpo tomó conocimiento del Informe Final presentado por la comisión que organizó el "Foro Minería y Sociedad" –que incluye una rendición de cuentas-, y destacó la importancia que tuvo ese foro como así también la consecución de sus objetivos. El Consejo reconoció a su vez la labor que desarrollaron los organizadores. En la sesión del jueves 14 de abril, el Consejo Superior (CS) de la UNSJ resolvió destinar los fondos YMAD a la construcción de un Centro Integrador Universitario en el Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), en Rivadavia, que incluye un comedor y un salón de usos múltiples. El valor de la obra se estimó en $2.160.000. De los $3.353.000 disponibles para su distribución, el resto no utilizado para la obra autorizada por el CS, se destinará a resolver problemas en materia de higiene y seguridad en seis unidades académicas de la UNSJ: las cinco Facultades y los tres Institutos Preuniversitarios tomados como una sola unidad. La ejecución de lo dispuesto estará supervisada por la Secretaría de Obras y Servicios y por el Comité de Higiene y Seguridad de la UNSJ. Asimismo, el órgano de gobierno dispuso que los Fondos YMAD que ingresen de aquí en más a la UNSJ sean distribuidos por el CS para gastos especiales o particulares que no formen parte de los rubros del presupuesto ordinario. Los gastos especiales a realizar se determinarán en cada oportunidad. Por otra parte, el cuerpo tomó conocimiento del Informe Final y la rendición de cuentas presentados por la comisión que organizó el "Foro Minería y Sociedad", una actividad ordenada por el propio CS con fondos YMAD. Además, mediante una Resolución destacó la importancia que el Foro tuvo para la UNSJ "en cuanto que instaló un ámbito de reflexión sobre una cuestión trascendente para la provincia". La Resolución señala además que el Foro "permitió cumplir con una de las tareas fundamentales de la Universidad, que es la discusión abierta y plural con la participación de distintos sectores de la comunidad". La misma Resolución destaca el número de participantes que tuvo el Foro Minería y Sociedad, la calidad académica y científica de sus disertantes y la participación pluralista, "lo cual contribuyó al cumplimiento de los objetivos que el Consejo Superior determinó en su oportunidad para la concreción de esta actividad". Finalmente la disposición reconoce la labor desarrollada por la Comisión Organizadora y por cada uno de sus miembros, por su trabajo, esfuerzo y dedicación para concretar las actividades organizadas. En la misma sesión, que se extendió hasta la hora 0.30, el CS consideró otros temas de importancia, entre los que se destaca la convocatoria a la Asamblea Universitaria para el día 11 de mayo a las 8.30, en primera citación, y a las 9.30 en segunda, a los efectos de considerar en sesión ordinaria la Memoria Anual correspondiente al periodo abril 2010 – marzo 2011.