NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 31/05/2024

Desde el miércoles 29 de enero

Ya trabaja una Comisión para instaurar Paridad de género en cargos electivos de la UNSJ

En sesión del Consejo Superior, el Rector además habló de las partidas para gastos de funcionamiento. Buscan establecer más concursos para docentes interinos.

Desde el miércoles 29 de mayo trabaja una Comisión especial de Paridad de Género, creada el año pasado por el Consejo Superior de la UNSJ. El fin es analizar un proyecto realizado por docentes de la Facultad de Ciencias Sociales para modificar el Estatuto de esta Universidad con el objetivo de que en su Régimen Electoral se considere la Paridad de género en todos los cargos electivos.


Este jueves 30 de mayo, en sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, fue leído un petitorio de consejeros y consejeras del Estamento Estudiantil para “solicitar al Consejo Superior la modificación de los requisitos para integrar la Comisión ad hoc encargada de proponer la reforma del Estatuto Universitario con la finalidad de incorporar al mismo la paridad de género en los cargos electivos y de gestión en la UNSJ, posibilitando la incorporación de cualquier persona de la comunidad universitaria (…)”. El Consejo aprobó por mayoría ese pedido. La presidenta de la Comisión ad hoc de Paridad de Género, Cecilia Yornet, dijo que si hay más personas para conformar definitivamente la Comisión, que actualmente cuenta con 27 integrantes, “sería enriquecedor”.


La idea del proyecto que analiza ya la Comisión para luego elevar dictamen al Consejo Superior y eventualmente llamar después a Asamblea Universitaria para modificar el Estatuto, es que las listas que se proponen tanto para el Consejo Superior y los Consejos Directivos como para las fórmulas de Rectoría y Decanatos de la UNSJ contemplen el principio de la paridad de género, como ya sucede en otros ámbitos legislativos y ejecutivos provinciales y nacionales.


En otro orden, en Informe del Rector, Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, recordó que para este año se prorrogó el Presupuesto 2023 para las universidades. “Siempre los aumentos son en base a los valores de enero de 2023 (…). El 270 por ciento (de aumento para gastos de funcionamiento) es de suponer que no se va a acumular al 140 por ciento (conformado por dos remesas de 70 por ciento: una ya saldada y la otra por llegar), o sea que faltaría que nos envíen 130 por ciento faltante para concretar el 270 por ciento de aumento anunciado por el Gobierno nacional”, dijo Berenguer.

También hubo tratamiento de un tema referente a la Carrera Académica de la UNSJ. El Consejo Superior cada año debe establecer un porcentaje mínimo de cargos interinos y vacantes de docentes para ser concursados y regularizar. Este jueves se trató el tema y se habló en principio de que ese porcentaje pasaría del 3 por ciento mínimo actual a un 20 por ciento de personas a evaluar anualmente, lo que equivaldría a unos trescientos cargos en el año, aproximadamente. En ese porcentaje no hubo acuerdo y el asunto será tratado nuevamente en una ulterior sesión del Consejo.