NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 28/06/2024

Decisión del Consejo Superior

Los Derechos Humanos serán abordados en los cursos de ingreso a todas las carreras

Responde a un pedido del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de incluir la temática en todas las currículas.

Por unanimidad, el Consejo Superior de la UNSJ aprobó ayer la inclusión de la temática de Derechos Humanos en los contenidos de los cursos de ingreso de todas las carreras que se dictan en esta Universidad. La iniciativa partió del Programa de Derechos Humanos
con que cuenta la UNSJ desde el año 2012 y en respuesta a un pedido del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de que la temática se “curricularice” en todas las universidades públicas.



Durante el debate, la secretaria de Extensión Universitaria, Laura Garcés, señaló que “la propuesta es incluirlo en los cursos de ingreso para no tener que modificar planes de estudio; ya desde el año pasado hemos comenzado a trabajar en algunas experiencias”.



Contra la criminalización de la protesta



En otro sentido, el cuerpo expresó ayer su solidaridad con una integrante de la comunidad universitaria, estudiante de Trabajo Social, que sigue en proceso judicial por los hechos acaecidos el 8 de marzo de 2022, en ocasión de la Marcha por el Día Internacional
de la Mujer Trabajadora. El pedido de solidaridad, presentado por un grupo de consejeras y consejeros, solicitó al Consejo Superior que “renueve su compromiso en defensa del derecho a la protesta social y la defensa de los derechos humanos y que nuevamente
exprese su apoyo y solidaridad con la integrante de la comunidad universitaria que sigue en proceso judicial. Sostenemos firmemente que no es posible formar en la solidaridad, compromiso social y democratización del conocimiento y, al mismo tiempo,
atestiguar la criminalización de quienes defienden derechos humanos y promueven una sociedad más inclusiva y respetuosa de las diversidades humanas”.



Ante ello, el Consejo Superior emitió un comunicado que expresa: “Ante los hechos de dominio público acaecidos en ocasión de la
marcha del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, llevada a cabo el 8 de
marzo de 2022, y el posterior encausamiento penal de cuatro participantes de la
misma, integrantes, además, de la comunidad universitaria, el Consejo Superior
de la UNSJ manifiesta en esta oportunidad su preocupación por falta de
resolución de la situación procesal penal de una de ellas, estudiante de
Trabajo Social. Tal como fuera expresado en el comunicado de este mismo cuerpo
de fecha 3 de noviembre de 2022, y como concordantemente lo han señalado
organismos nacionales e internacionales de defensa de los Derechos Humanos que
han mostrado su interés en este caso, preocupa el uso de recursos
institucionales de cualquier tipo que condicionen o coarten la participación
política y la protesta social, que descalifiquen, deshonren u hostiguen a las
personas y especialmente a las mujeres y diversidades, por el ejercicio de su
libertad de expresión y defensa de los derechos a través de las organizaciones
sociales en las que participan.  En ese
sentido, la UNSJ promueve el respeto a las garantías y libertades
constitucionales, en pos de aportar a la sociedad voluntades solidarias que
participen activamente en la comunidad a la que pertenecen y se involucren en
la vida pública y brega por el fin de este caso de criminalización”. 



Otros temas



Luego de un informe de la Comisión de Presupuesto y Finanzas, las y los integrantes del Consejo Superior aprobaron por unanimidad la prórroga de los Proyectos CICITCA, PDTS y PROJOVI que se están llevando a cabo actualmente, hasta el 31 de diciembre de
2025. El pedido se fundamentó en que los proyectos no han recibido las cuotas correspondientes a los organismos gubernamentales, con el perjuicio de no poder completar parte de los objetivos finales de los proyectos vigentes. Se informó que la segunda
cuota de los citados proyectos se abonó entre los días 14 al 19 de junio de 2024. El pago de una tercera cuota para el año 2025 quedará sujeto a disponibilidad presupuestaria.



También por voto unánime se aprobó ayer la creación de una nueva carrera de Posgrado que será totalmente virtual. Se trata de la Especialización en Comunicación Política (EPC), con modalidad distancia, entre la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional de San Luis y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.