NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En el Palomar

Meditar en el trabajo y en las aulas para lograr un mejor rendimiento

Ese será el punto focal del Taller de Meditación Recreo Consciente, que se dictará en junio.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de San Juan informa que se realizará un Taller de Meditación gratuito denominado Recreo Consciente que se llevará a cabo el día 6 de junio de 9 a 11 y el día 14 de junio de 16 a 18, en la sala de usos múltiples del Complejo Deportivo El Palomar, de La Universidad Nacional De San Juan (calle 25 de Mayo, Oeste 1921, Capital).

Este taller ya se empezó a realizar en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN)  para el personal y estudiantes de esa Facultad. Ahora se realizará en el Complejo El Palomar, y es abierto para integrantes de la comunidad universitaria que estén interesados/as.

De qué se trata este taller y por qué este interés de insertar la meditación en el ámbito laboral, lo explicó la docente que impartirá el taller, Magali Giménez, quien es Licenciada en Biología Molecular, Doctora en Ciencias Biológicas, trabaja en el Instituto CIGEOBIO de Conicet y además es profesora de Mindfulness.

 “En el taller se darán a conocer distintos tipos y técnicas de meditaciones, el propósito particular de cada una, y cómo actúan sobre una parte del cerebro, -explicó Magalí-. Se verá qué estrategia utilizan, y qué parte de nuestro cuerpo usan, para hacernos relajar. El objetivo además de enseñar varias técnicas, es probarlas, durante las dos horas de duración del taller y charlar sobre las estrategias que se emplean en estas meditaciones, y así ver con cuáles nos podemos sentir más relajados. De esta manera podrán elegir la que más les guste y aplicarla en su rutina diaria, logrando que sea efectiva una meditación de cinco minutos o una de 30 minutos”.

“La idea de meditación y recreo consciente en un ámbito laboral - siguió explicando Giménez- tiene que ver con usar estrategias que no sean solamente cafeínas, para que uno pueda estar durante el día despierto y en armonía. Existen muchísimas investigaciones científicas desde hace 40 años que han comenzado a descubrir, cada vez más, acerca de los beneficios y los modos de acción de la meditación. Cómo actúa sobre nuestro cerebro y nuestro físico, y cómo impacta también en el desempeño académico de estudiantes, o incluso en el desempeño físico y rendimiento de deportistas de alto impacto”.

“Según reportan las investigaciones científicas – agregó la bióloga – una de las cosas más asombrosas de la meditación es que, luego de ocho semanas de práctica, se producen cambios en el cerebro. Aumenta el tamaño de una estructura llamada lóbulo prefrontal, que es la zona del cerebro que nos hace más humanos, encargada de la toma de decisiones, el pensamiento consciente, control de impulsos así como también empatía y comportamiento social, distinta de otras partes del cerebro que funcionan de forma más instintiva. Y otro cambio en la estructura cerebral que se produce es la disminución del tamaño de las amígdalas cerebrales, que son las involucradas en el estrés y en el miedo. Son las encargadas de liberar cortisol, que es la hormona del estrés. Si bien necesitamos el cortisol porque es indispensable para que nos despertemos en la mañana y es un regulador de nuestro ritmo circadiano, pero cuando está expresado en altos niveles, no es beneficioso. Entonces también se ve este cambio en la estructura cerebral”.

Finalmente agregó la profesora “en ese sentido podemos decir si nosotros vamos al gimnasio. para tonificar nuestros músculos, si uno quiere fortalecer y entrenar su cerebro en algo, practicar meditación es una herramienta fantástica”

Este taller está abierto a toda la comunidad y para inscribirse el 6 de junio debe registrarse en el siguiente link.

Para el taller del 14 de junio inscribirse en el siguiente link

Para tener un anticipo de lo que se va realizar en el taller, accede a una meditación de 5 minutos para conocer más de qué se trata Meditación guiada Entra un momento

Galería de Imágenes