NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En el Auditorio Juan Victoria

El amor y la humanidad como temas centrales del próximo concierto de la Orquesta Sinfónica

Tendrá como director a un maestro de España y será este viernes 14 de junio a las 21.30 con entrada libre y gratuita.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan interpretará en el próximo concierto de su 50 temporada, dos grandes clásicos del repertorio ruso, los conocidos "Romeo y Julieta" de Tchaikovsky y Prokofiev (suite nº 2). También ejecutará el Concierto para Violín y Orquesta “Humanidad. La función será el viernes 14 de junio a las 21,30, en el Auditorio Ing. Juan Victoria con entrada libre y gratuita.

"Romeo y Julieta" es posiblemente la historia de amor más famosa de todos los tiempos. Esta obra de teatro de William Shakespeare cuenta la historia de dos jóvenes enamorados cuyo amor está destinado al fracaso debido a la rivalidad de sus familias.

El público tendrá la gran oportunidad de poder escuchar como dos grandes compositores románticos rusos cuentan, a través de la música, su visión de la historia de Romeo y Julieta, con sus momentos de amor, de tristeza, de enfrentamientos, de tragedia, de desesperación, de muerte, todo a través de los sonidos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan.

La obra Concierto para Violín y Orquesta “Humanidad”, fue escrita y dedicada a la Solista Astro Húngara Edua Zadory, y comisionada por la orquesta filarmónica de Rio negro bajo la dirección del Maestro Martin Fraile Milstein, quienes la estrenaron en dos conciertos consecutivos, ambos en Argentina, el primero en Rio Negro junto a la orquesta Filarmónica local, y el segundo en Santa fe, junto a la orquesta sinfónica de esa provincia. El concertó lleva por título “Humanidad” que hace alusión al contenido de la obra. En ella el compositor Mauricio Charbonnier intenta plasmar cuáles son los vínculos y emociones, que predominan a lo largo de nuestra vida y cómo estos, gravitan en nuestra sociedad. Hacia dónde se dirige la humanidad, qué principios y valores guían al individuo actual. El amor, la pasión, el miedo, los deseos, la muerte.

En esta función actuará como solista Indira González. Se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA), Cuba. Participó en varios concursos provinciales y nacionales ganando diferentes premios, además de su participación en diversas orquestas juveniles e infantiles. Ha formado parte de varias Orquestas de Cámara y Sinfónicas donde se destaca su participación como Concertino y como solista en algunas de ellas. Ha hecho algunas giras nacionales e internacionales y ha participado en varios festivales de música de cámara en algunos países como Noruega, Francia, España, México, Venezuela, entre otros. También se destaca su labor como profesora colaborando en distintas instituciones. Actualmente es la Concertina de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan (UNSJ) (Argentina) y titular de una de las cátedras de violín. También forma parte de varios grupos de cámara, y es la fundadora y directora de la orquesta de cámara de mujeres “ Las Solistas de Los Andes”.

El maestro Castelló Mañes Jerónimo, es director de orquesta formado en Valencia, Madrid y Viena. Sus maestros fueron Cristóbal Soler, Mark Laycock, Johannes Wildner, Arturo Tamayo, Sergio Alapont, Álvaro Albiach, John Carewe, Borja Quintas, Bruno Aprea, Vladimir Ponkin, Enrique García Asensio, Luis Sanjaime, entre otros. Obtuvo diversos premios y galardones, entre los que se destacan: Ganador de la XXVII Edición de la "World Music Competition" en la categoría de dirección de orquesta dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Castellón, Primer Premio y Medalla de oro en el “XVI Concurso Internacional de Dirección José Ferriz - Montroy (2010), Primer Premio en la primera sección del Certamen Provincial de bandas de música de la Diputación de Valencia (2024).  Actualmente es director titular de la Orquesta Vivaldi de La Vall d'Uixó (Castellón), con la que está creando un proyecto social, artístico y pedagógico, y director artístico de la Unió Artística Musical de Montroy (Valencia), a la vez que prepara sus compromisos como director invitado.