NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Innovación y tecnología

Sociales será sede de la 9° edición del “Ciclo de Encuentros 4.0”, organizado por Telecom

El evento tendrá una modalidad híbrida (virtual y presencial), y propone una reflexión colectiva sobre la tecnología y su aplicación en la vida cotidiana.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

 

En el marco del Ciclo de Encuentros 4.0 de la empresa Telecom, se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales la novena edición. La actividad contará con un panel conformado por representantes del Gobierno de San Juan, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ); y de Telecom. Se desarrollará con una modalidad híbrida el día jueves 27 de junio a las 16 horas. Por un lado, será presencial en el Salón de Actos de Sociales, y por otro, virtual a través del sitio web de Telecom.

 

El espacio propuesto por Telecom ofrece la posibilidad de debatir sobre la incidencia de las tecnologías y la innovación en un mundo cada vez más digital. De esta manera, el conversatorio permitirá explorar, de la mano de disertantes, el alcance de las experiencias que se están desarrollando en la provincia, tanto en el ámbito de la justicia y la modernización del Estado, como también en el mundo académico y su rol como formador de los futuros profesionales.

 

La agenda del encuentro

 

Con la conducción de la periodista Lorena Maciel, la novena edición de Encuentros 4.0 se organizará de la siguiente manera:

     El primer panel estará dedicado a explorar la transformación digital en instituciones tradicionales del Estado -a instancias de las necesidades de un ciudadano cada día más digital- a partir del intercambio entre Adriana García Nieto, Ministra de la Corte de Justicia de San Juan, Mauricio Cerezo, Subsecretario Administrativo de la Corte de Justicia de San Juan, y Fabricio Echegaray Mestre, Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado en el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de San Juan.

     El segundo panel hará foco en el desarrollo de las nuevas competencias que los profesionales necesitan para habitar un mundo atravesado por herramientas tecnológicas, y que nos obliga a desarrollar habilidades digitales. El decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Marcelo Lucero, junto a Ana Giménez y Fabricio Pérez, miembros del cuerpo académico de la universidad y referentes del Observatorio de Realidad Virtual Aumentada (ORVA), ofrecerán una perspectiva situada en el rol de las Ciencias Sociales dentro de los sistemas de innovación y la función de la academia como formadora de talento. También darán cuenta de los desarrollos que la universidad está abarcando con el proyecto ORVA.

     En el tercer y último panel, Guillermo Paez, Director de Plataformas de Productos y Servicios de Telecom Argentina, y Augusto Salvatto, emprendedor, consultor en economía del conocimiento, y coordinador de los programas de Descubriendo Data Science y Data & AI Strategy de Universidad de San Andrés, tendrán un mano a mano sobre el mindset que requiere ser innovador en el mundo actual, y el rol de la tecnología como gran habilitador, a partir de su experiencia personal y profesional.

Para participar del evento de forma online, los y las interesados/as deberán inscribirse previamente a través del enlace que figura más abajo ; y podrán seguir el encuentro vía streaming en el sitio web de Telecom. Quienes asistan de forma presencial, deberán inscribirse en el formulario que figura al pie.