NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Básquet Femenino

En San Juan muy bien; en Mendoza es todo aprendizaje

Las chicas ganaron aca y no pudieron hacerlo en la Súper Liga. Para el entrenador se busca fortalecer la base deportiva

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

En el deporte los resultados mandan, pero a la hora de ver el proceso de la primera femenina de basquet d e la Universidad, recién empieza y son los primeros pasos. No es excusa, es lo que planteó desde un principio el entrenador de la UNSJ, Fernando Llarena cuando ideó competir en la Súper Liga de Mendoza, una de las competencias más prestigiosas del baloncesto para damas de Argentina.


El sábado las chicas jugaron contra Del Bono en el Ambrosini y ganaron. el resumen d el partido quedó UNIVERSIDAD 70-32 DEL BONO: Para las Patitas, Guadalupe Fernández fue la máxima anotadora del partido con 13 puntos, mientras que Nicole Saso aportó 12 canastas y Camila Aguilera realizó 9 anotaciones. Para las Bodegueras, María Ramos y Trinidad Romero se destacaron con 10 puntos, mientras que Florencia Masman aportó 6 canastas.

Un balance positivo para el DT

Fernando LLarena habló con INFO UNSJ y afirmó que "el balance de estas tres fechas jugadas en Mendoza es positivo. Tenemos claro desde el inicio del Proyecto que estamos yendo a competir a una Liga Muy Importante a nivel nacional como es la Super Liga".


En cuanto a los tres partidos en hombres de 24 horas que deben jugar las chicas entre los dos torneos, afirmó que "jugar el día Sábado el torneo de San Juan y doble f echa en Mendoza  el domingo, sirve para adaptarnos al juego de allá que a diferencia de nuestra provincia es mucho más intenso durante los cuatro periodos del partido". Para Llarena los objetivos son claros para sus dirigidos : mejorar cada partido y ser protagonistas entre los cuatro mejores equipos de la provincia.

Mientras que en Mendoza apuntan a fortalecer nuestra base deportiva en todas sus categorías. es un incentivo para las jugadoras menores, "ellas ven donde están compitiendo y se poenen la meta de estar en algún momento ser las protagonistas de esos partidos".

Uno de los aspectos que destacamos desde INFO UNSJ ha sido el promedio de edad que tiene la primera de básquet de Universidad. En ese punto hizo hincapié Fernando Llarena: "sabemos que nuestro plantel es muy joven, nuestra segunda base Camila Aguilera tiene 15 años. Mientras que nuestra capitana Luz Pittaluga tiene 21 años. Tenemos un promedio de edad en el plantel de 18 años".

Galería de Imágenes